domingo, 23 de noviembre de 2008

¡Por qué hablan "mal" los jóvenes?

Ver vídeo en: El lenguaje y los jóvenes(Parodia)

Vivimos y no siempre con-vivimos bien en esta sociedad en la cual está tan arraigado el sentimiento de culpa, sentimiento además que resulta por lo general ajeno siempre que se pueda "tirar la pelota".

Pareciera que andamos, cual inspector Truquini, buscando casos y culpables donde no los hay ni existen, sin aciertos y sin atinar una.

A la pregunta que muchas veces, como joven que aún soy y por lo tanto me toca, de por qué los jóvenes hablan muy mal hoy en día, sería preciso hacer algunas acotaciones, solo por situarnos en el tema.

El sentido normativista que todo lingüista lleva en su corazoncito nos diría que efectivamente el lenguaje cibernético, el chat, los mensajes sms, los mails cada vez más cortos, las elisiones, muy populares entre los jóvenes, atentan cada vez más contra el buen uso del lenguaje.

Pero, ¿quién determina el "buen" uso del lenguaje? Pues vale, que la RAE, los lingüistas, etc.
Otro pero viene a cuestión y es que el lenguaje es uno y su uso es otro aspecto. Sabemos que el lenguaje es de carácter universalista, y que siempre se adapta o es adaptable a las necesidades del usuario, aunque éste sea de 10, 20 ó 50 años, aunque éste sea abogado, ingeniero o iletrado, aunque éste sea hispanohablante o quechuhablante... ahí está siempre el lenguaje, adaptándose a nosotros, los humanos.

Y nosotros los humanos, tan diversos como dispersos que somos y estamos, formamos así las jergas profesionales, generacionales y demás.

Desde luego que los jóvenes de hoy en día tienen y mantienen una jerga juvenil, la han revitalizado, tomado de sus primos o padres, la han recreado, lo cual requiere una adecuación y competencia pragmática para socializar con su registro tan dinámico.

Y esto no quiere decir que hablen muy mal, sino que al contrario recrean un uso lingüístico determinado en un contexto determinado.

Ahora bien, que este uso o registro se extienda a otros usos y registros como el académico por ejemplo, ahí sí que la liamos.

Y 'ora, ¡¿kién podrá ayudarnxs??

jueves, 6 de noviembre de 2008

Mestizaje

Encuentro, fusión, transculturación, pluralidad...: mezcla.
Al encuentro biológico y cultural de etnias diferentes se le denomina "mestizaje".

Un término que refleja la pluralidad cultural y ¿racial? presente en América Latina, Sudáfrica, Filipinas o Estados Unidos, producto del "encuentro" de dos mundos: por un lado, el del dominante y por otro, el del dominado, el del colonizador y el del colono, el del blanco y el del indígena. Luego vendrían la fusión cultural de etnias de una misma clase, la esclava o semiesclava.

Mestizos, mulatos, zambos, castizos, criollos... tipos de mestizaje y de mestizos. Son términos no solo históricos sino tan vivos como reales.
En nuestro Perú, tan mestizo y plural, el mestizaje se disfraza bajo los términos de blanco, menos cholo, trigueño, cholo, serrano, indio, negro.

Nadie quiere ser cholo: para cholos, los de la sierra, todos quieren ser criollos, son criollos.
Negros, los de Chincha, que eliden la s, en Vamo' pa' Chincha familia!, indios son los nativos de la selva, los chunchos esos que paran con su taparrabos y viven en mísera ignorancia e incultura.
Y encima están los blanquitos, ese 2% de la población que vive en la capital.

No hago apología de sectarismos ni de discriminación. Es así tal cual la estratificación social y cultural de nuestro muticultural Perú. ¿Que no parece creíble? Pues, es así. Hay gente que piensa, vive y actúa así. Que dicen poseer cultura y ser superiores por ir al Markham y hablar inglés, francés o alemán. Pero que ven en el quechua, ashaninka o aguaruna lenguas despreciables, no fashion, no cool.

Todos estos prejuicios e ideologías basadas en la distinción racial, tanto si se opta por el blanqueamiento como por la superioridad del mestizaje, no hacen más que fomentar ideas erróneas que llevan a sembrar más desigualdad social e involución cultural. Estas bases solo refuerzan la búsqueda de una supremacía nacionalista: que la mayoría son los cobrizos, por eso al poder los mestizos!, que los criollos son los más cultos, por eso al poder los criollos!

Así, sin remontarnos mucho en el tiempo, ha habido gente que basada en estos prejuicios y organizaciones políticas que los reforzaban se ha visto decepcionada: la misma "huevada" todo, dirían.

Votaron al chino, porque era chino: tecnología, decía en su propaganda.
Votaron al cholo, porque era cholo: los cuatro suyos, el Imperio, y se nos vino la nostalgia inca.
Votaron al criollo, porque era criollo: y culto y blanco y alto y guapo...
Habrá quienes se digan que el problema es que falta votar a un nativo, a un negro o... a una mujer. Y aquí, ya es otra historia la de contar.




Artista: Ska-P
Álbum:
Incontrolable
Título: Mestizaje

Negro africano, asiático oriental, indio americano, africano musulmán Blanco europeo, aborigen australiano, cinco continentes en un mismo corazón
MULTIRRACIAL, MULTICULTURAL, MULTIRRACIAL, MULTICULTURAL

Desde Filipinas a América Central, desde el Polo Norte hasta Madagascar
Este puto mundo no es de nadie y es de todos, cinco continentes en un mismo corazón MULTIRRACIAL, MULTICULTURAL, MULTIRRACIAL, MULTICULTURAL

No fronteras, no banderas, no a la autoridad ! No riqueza, no pobreza, no desigualdad ! Rompamos la utopía, dejemos de soñar, arriba el mestizaje, convivir en colectividad
GRITARÉ QUE ARDAN LAS BANDERAS POR LA FRATERNIDAD QUE CAIGA EL PATRIOTISMO Y LA HOSTILIDAD RACIAL CULTURA POPULAR... [X2]

Ay, ay, ay, la justicia dónde está, crucificada en los altares del capital Ay, ay, ay, la justicia dónde está Ni tu residencia, ni el credo, ni el color, ninguna diferencia te hace superior
Estúpido racista, deserción del ser humano, cinco continentes en un mismo corazón MULTIRRACIAL, MULTICULTURAL, MULTIRRACIAL, MULTICULTURAL

No fronteras, no banderas, no a la autoridad No riqueza, no pobreza, no desigualdad
Rompamos la utopía, dejemos de soñar, arriba el mestizaje, convivir en colectividad
GRITARÉ QUE ARDAN LAS BANDERAS POR LA FRATERNIDAD QUE CAIGA EL PATRIOTISMO Y LA HOSTILIDAD RACIAL CULTURA POPULAR... [X2]

Ay, ay, ay, la justicia dónde está, crucificada en los altares del capital Ay, ay, ay, la justicia dónde está Rompamos la utopía, dejemos de soñar, arriba el mestizaje, convivir en colectividad GRITARÉ QUE ARDAN LAS BANDERAS POR LA FRATERNIDAD QUE CAIGA EL PATRIOTISMO Y LA HOSTILIDAD RACIAL CULTURA POPULAR... [X2]

jueves, 23 de octubre de 2008

La responsabilidad de los lingüistas




Me he hecho un par de veces, bueno, tal vez un millar de veces a lo largo de los cinco años que duró la carrera, una pregunta cíclica, acuáticamente cíclica, repetitivamente abstracta, concretamente concreta.

¿Cuál es la responsabilidad del lingüista? ¿Con qué objetivo éste pasa años de su vida estudiando los aspectos de una lingüística teórica? ¿Hay una lingüística práctica?

Es bonito, se siente bien, se puede ser feliz sufriendo de intelectualitis lingüística sabiéndonos conocedores de gramática estructural o generativa, de lo superficial o de lo profundo, de normas y de usos, gurús de lo "correcto" e "incorrecto"... pero para eso no hace falta ser lingüistas.


Fue posible hallar una respuesta a mi pregunta inicial producto de mi posición personal, y fue mejor aún saber que no soy la única que asume similar postura.

Dixon, para citar un ejemplo, nos dice que la responsabilidad del lingüista hoy en día es "salir ahí fuera y describir lenguas mientras todavía pueda hacerse. La autoadmiración en el espejo de las teorías formales puede esperar (...)"1.

Otro lingüista, JC Moreno, considera que muchas de las desigualdades y fenómenos de discriminación lingüística actual no son más que fruto de la indiferencia y poca implicación en el estudio de la diversidad de lenguas del profesional que debería ser precisamente el más implicado: el lingüista.


Los lingüistas son los llamados a aplicar sus conocimientos y describir las lenguas en peligro de extinción, recoger la cultura de pueblos ignotos, difundir el valor y la riqueza de la diversidad lingüística, denunciar la violación de los derechos humanos y lingüísticos... Si no lo hacen, ¿quiénes lo harán? Salvo que contemos con la astucia del chapulín colorado, ...


1. Trad. JC Moreno: 2000, p.228. La dignidad e igualdad de las lenguas...
Imagen. Hombre Yanomami, Venezuela.

martes, 14 de octubre de 2008

Por la Diversidad e interculturalidad, no solo en la universidad


Gustavo Solís, Profesor Principal de la Escuela de Lingüística, de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), proclamó, a modo de inauguración del año académico 2006, un interesante discurso denominado 'Diversidad e interculturalidad: reto y posibilidad en la universidad'.

Este es un extracto del discurso en el que se rescata la pluralidad lingüística del Perú y el compromiso que implica asumir nuestro rica diversidad sociocultural.



"Sin duda, como lo dice el antropólogo Carlos Iván Degregori: No hay país más diverso, ya que somos una intrincada trama de tradiciones, algunas son experiencias milenarias, como aquellas que elaboraron las culturas amerindias peruanas; otras son de reciente existencia en estos suelos como producto de migraciones de grupos provenientes de otras latitudes del planeta, que conviven aquí dando testimonio de su acervo cultural, sus conocimientos y sus visiones del mundo particulares.
Esa malla compleja de diversidades se fue configurando durante la época que los arqueólogos llaman el surgimiento de los “Estados regionales”, que en el orden lingüístico es, básicamente, la misma que los españoles encontraron a su llegada a Cajamarca en 1532. Esa compleja trama de relaciones de entidades culturales en el Perú sigue marcando nítidamente la impronta de lo común y lo heterogéneo que advertimos hoy mismo en nuestra área geográfica.

En el suelo peruano coexisten ahora mismo alrededor de cuarenta y cuatro grupos humanos autóctonos, cultural y lingüísticamente diferentes. Esta realidad multilingüe y pluricultural del Perú es el resultado de un largo proceso histórico que ha necesitado de no menos de diez mil años para constituirse en la fisonomía que hoy presenta, desde luego ha significado múltiples esfuerzos de invención y préstamo, de reciprocidades y de dominio del territorio y la naturaleza. Con relación a las lenguas, en el Perú hablamos hoy 44 idiomas, uno de ellos es el castellano, los demás son idiomas nativos, indígenas o autóctonos. En términos cuantitativos los hablantes castellanos son más numerosos que los hablantes de las otras lenguas. De más 27 millones de peruanos que actualmente somos, alrededor de cuatro a cinco millones hablan quechua, unas cuatrocientas mil personas deben hablar aymara y, más o menos unas trescientas setenta mil hablan las lenguas amazónicas. Con certeza, alrededor del 25% de peruanos hablamos una lengua indígena o nativa. El castellano si bien es predominante, no es la única lengua nacional. Este solo hecho obliga a asumir al Perú de manera diferente e inclusiva.

Por eso debemos percibir al Perú desde una perspectiva pluricultural, es decir no homogénea, porque nos puede permitir comprender mejor la presencia y distribución en nuestro territorio de los distintos grupos humanos, de sus lenguas y de las culturas asociadas a ellas. Esta misma percepción posibilitaría un acercamiento distinto a las múltiples manifestaciones de la realidad peruana, que obliga a una definición del Perú como plurinacional, y para el que no cabe sino una identidad que es la identidad plural, que ya está dada, por tanto, que no tenemos que buscarla. Esta identidad plural –o la pluralidad como identidad- se opone nítidamente a la uniformidad, al hegemonismo o al nacionalismo estrecho, pues el Perú siempre ha sido un territorio en el que han convivido múltiples naciones y hoy mismo somos un Estado de varias naciones. Este es nuestro modo histórico de ser, que nos define y, con certeza, nos conviene asumir.

*Por: Gustavo Solís Fonseca
Especialista en lenguas amerindias e investigador del Instituto de Investigaciones de Lingüística Aplicada (CILA – UNMSM).

El discurso completo se puede descargar en:
http://www.unmsm.edu.pe/Noticias2006/marzo/d22/discurso_2006.doc

viernes, 10 de octubre de 2008

Sobre La dignidad e Igualdad de las lenguas, crítica de la discriminación lingüística




No he leído últimamente con mayor placer un libro de lingüística, de algún lingüista, de lenguaje, de algún estudioso del lenguaje, o de algo relacionado con la ciencia que lo estudia que este último: La dignidad e Igualdad de las lenguas, crítica de la discriminación lingüística; escrito, comentado, analizado, desgajado, deliciosa y minuciosamente explicado por el lingüista español Juan Carlos Moreno Cabrera, catedrático de Lingüística General en la Universidad Autónoma de Madrid.

Basado en el presupuesto de que "a una única especie humana le corresponde una única especie lingüística", Moreno Cabrera hace hincapié en el igualitarismo lingüístico de las lenguas, dado que aunque
"las lenguas del mundo son muy diferentes en su apariencia...la moderna lingüística ha ido mostrando cómo, debajo de esa aparentemente indomeñable diversidad, se esconden los mismos principios básicos, los mismos procesos estructurales, los mismos objetivos comunicativos, expresivos o imperativos"
(JCMC:2000:13).

Ciertamente,
los idiomas los hace el pueblo
, por ello Moreno en base a citas que hacen referencia a mitos, prejuicios y demás argumentos subjetivos, y hasta científicos pero interesadamente manipulados, va deshaciendo cada uno de esos antivalores que menosprecian la diversidad lingüística del mundo, con fines meramente económicos, políticos, sociales, etc.
Tal es el caso de las lenguas nacionales, lenguas mayores, lenguas universales, que en su situación de conflicto por el poderío lingüístico que les dirija a otras metas de poder y expansión, van arrimando a las lenguas autóctonas, indígenas, las del pueblo.

Algunos de los cien mitos y prejuicios malintencionados que JCMC recoge en su libro son:

-La diversidad lingüística es un castigo divino, estipulado en el Antiguo Testamento: La Torre de Babel.

-Hay lenguas más avanzadas o evolucionadas que otras.

-Hay lenguas de cultura y otras que no lo son.

-A una lengua le corresponde siempre una nación.

-La multiplicidad de lenguas es un obstáculo para el desarrollo de la humanidad.

-La lengua estándar es mejor y más perfecta que otras variedades.

-Hay lenguas fáciles y difíciles.

-Hay lenguas imposibles de aprender.


Está claro que estos prejuicios no son más que producto de la ignorancia y el aprovechamiento de dicha ignorancia por ciertos medios para desprestigiar a las lenguas minoritarias, arrinconándolas al abandono, a su extinción.

En este libro, Moreno Cabrera reafirma que más que ayer los lingüistas de hoy estamos obligados a asumir nuestro compromiso de defensa del patrimonio lingüístico tan exquisitamente diverso y tan abrumadoramente amenazado hoy en día por quienes ven en ese abandono y en las supuestas "desigualdades e inferioridades" la oportunidad para violentar los derechos lingüísticos y humanos de las comunidades discriminadas.

Sobre el poder de las palabras en los negocios




La siguiente es una entrevista al lingüista D. Crystal que hace una reflexión sobre el poder de las palabras en el mundo comercial, el de los negocios, bussiness, etc.
Con el lema de “Para ganarte a la gente debes mostrar interés por quienes son”, Crystal hace hincapié en la importancia del semi-multilingüismo en el trato empresa-cliente, o lo que en términos de Hockett se denomina "sesquilingüismo".

Aquí la entrevista:

Muchos empresarios se preocupan por la internacionalización de sus empresas, pero suelen olvidar que la primera impresión es la que cuenta. Crystal, uno de los lingüistas contemporáneos más destacados, reflexiona sobre el poder de las palabras en el mundo de los negocios.




Sara Aguareles.- El inglés es sin duda la lengua estrella en los negocios hoy en día. ¿Estamos ante una lengua “global”?


David Crystal.- Efectivamente. Y además hay que tener en cuenta que esta es la primera vez en la historia en la que ha existido un lenguaje global. Antes había habido idiomas internacionales, pero nunca una lengua global tal y como la entendemos hoy. Nos va a tomar algún tiempo darnos cuenta de las consecuencias de este hecho.

S.A.- ¿Cómo por ejemplo?

David Crystal.- Por lo que hemos podido ver hasta el momento, la primera reacción de las otras lenguas ha sido asustarse, protegerse ante la masiva introducción del inglés en todas las áreas como si lo invadiera todo. Pero poco a poco vemos diferentes ejemplos de lugares en los que, dando por sentado que no se puede competir con el inglés, han optado por tomar iniciativas que lo complementen. Y ahí es donde se están haciendo verdaderos avances, a mi entender.

S.A.- ¿Qué se necesita para conseguir estos avances?


David Crystal.- Evidentemente tiene que haber un interés activo por parte de todo el mundo: empresarios, organizaciones, instituciones, etc… Todo ello auspiciado por un “clima”, si se le puede llamar así, creado por las organizaciones internacionales como la ONU, la UNESCO, etc… A nivel de negocios, está demostrado que desarrollar el multilingüismo es beneficioso para la actividad empresarial.

S.A.- De hecho, hay algunos estudios que indican que ya no es suficiente con el inglés para hacer negocios en el mundo…David Crystal.- Exacto. Es útil que los empresarios y los trabajadores desarrollen la capacidad de negociar en varios idiomas, de entender otras maneras de comerciar. Si dos empresas están intentando vender algo al mercado japonés, y solo una de ellas sabe hablar japonés: ¿Cuál cree que se va a llevar el cliente?

S.A.- Está clarísimo.

David Crystal.- Son cosas que se agradecen. A la empresa japonesa le interesará mucho más negociar con alguien que se ha molestado en aprender su idioma.

S.A.- Pero aprender idiomas no es tan sencillo…


David Crystal.- No hace falta aprender todo un idioma, por supuesto! Ser multilingüe no significa hablar al 100% una lengua, ni mucho menos. Ser multilingüe significa saber decir lo suficiente en una lengua como para poder cumplir tus objetivos. En este punto es en el que aparece el concepto de semi-multilingüismo, que me parece esencial.

S.A.- ¿A eso es a lo que debe aspirar una empresa?

David Crystal.- Las políticas de multilingüismo de una empresa no deberían implicar que se quiera formar a toda la plantilla en cuantas más lenguas mejor. Lo que deberían hacer es enseñar a cada uno lo que vaya a necesitar en su trabajo, igual que se dan clases de contabilidad a los contables y de mecanografía a las secretarias, según el tópico. Tenga en cuenta que hay dos fuerzas guiando el lenguaje.

S.A.- ¿Qué quiere decir?

David Crystal.- Una es la necesidad de entenderse, y la otra es la necesidad de la identidad: “no quiero simplemente venderte algo, también quiero gustarte”. Si conseguimos llegar a esta especie de equilibrio entre mente y corazón, estamos en un buen camino hacia los negocios!


S.A.- ¿Su consejo es que aprendamos dos o tres palabras de cada idioma para ganarnos a los clientes?

David Crystal.- Algo más de dos o tres palabras… Yo hablo de saber algo más que “un poco”, aunque “un poco” también sería mejor que nada de nada. Sólo hace falta recordar fenómenos como el de Mick Jagger, que fue hace poco al país vasco a hacer un concierto con los Rolling Stones, y saludó al público diciendo “Gabon!”, que significa “buenas noches” en euskera. La gente se volvió loca de alegría. Sólo era una palabra, pero se los ganó a todos. Yo tomé su ejemplo y saludé en euskera a mis anfitriones en mi última conferencia en el País Vasco, todo un éxito!

S.A.- ¿Cuál es entonces su consejo para los empresarios con vocación internacional?

David Crystal.- No te costará mucho ganarte a la gente si les demuestras un poco de interés por quienes son. Si yo fuera el director de una empresa, me aseguraría de que quien viaje a Japón lo haga sabiendo decir algo más que buenos días o buenas noches: un poco de vocabulario y unas nociones de cultura japonesa, que a menudo es más útil que la gramática.

10/07 - Por: Sara Aguareles
En: http://www.noticias.com/entrevista/david-crystal-linguista-3m7.html

Presentación del libro: El español de América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica



Con motivo del Festival VivAmérica, organizado por la Casa de América y otros organismos iberoamericanos, así como por instituciones de España y Colombia, la Biblioteca Nacional de España (BNE) presentó el lunes 6 de octubre el libro:El español de América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica, obra coordinada por Azucena Palacios, profesora de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), investigadora sobre las variedades del español en contacto con lenguas amerindias, especialmente en Ecuador y Paraguay.

Esta obra revisa los procesos de variación y cambio lingüístico acaecidos en el español hablado en Hispanoamérica a raíz del contacto con otras lenguas, tanto las lenguas amerindias como el portugués o el inglés.

Los autores han bosquejado la compleja realidad lingüística de cada área, resaltando los aspectos lingüísticos y sociolingüísticos que obedecen, en última instancia, al contacto de lenguas. Esta perspectiva permite una descripción del conjunto rigurosa y metódica de las situaciones de contacto lingüístico inédita hasta el momento.

En el acto de presentación intervinieron Humberto López Morales, Secretario General de la Asociación de Academias de la Lengua Española; Julio Calvo, catedrático de la Universidad de Valencia y Académico correspondiente de la Academia Peruana de la Lengua; Joaquín Garrido, catedrático de Lengua Española en la Universidad Complutense de Madrid y Miguel A. Quesada, catedrático en la Universidad de Bergen (Noruega).

El libro promete una revisión actualizada de los estudios recogidos y hechos desde América del Norte (EE.UU.) hasta América del Sur, en cuanto a las distintas variedades surgidas por el contacto lingüístico de lenguas.

lunes, 6 de octubre de 2008

Se viene el XXVII Congreso Internacional de AESLA




El XXVII Congreso Internacional de AESLA (Asociación Española de Lingüística Aplicada)se celebrará en la Universidad de Castilla-La Mancha del 26 al 28 de marzo de 2009, en Ciudad Real, Castilla La Mancha, España.

La edición del 27 Congreso de AESLA se abrirá con el lema
“Modos y Formas de la Comunicación Humana”
.

Aquí el panel temático del Congreso:


-Adquisición y aprendizaje
-Enseñanza de lenguas y diseño curricular
-Lengua para fines específicos
-Psicología del lenguaje, lenguaje infantil y psicolingüística
-Sociolingüística
-Pragmática
-Análisis del discurso
-Lingüística de corpus, computacional e ingeniería lingüística
-Lexicología y lexicografía
-Traducción e interpretación



Los ponentes plenarios:

Gunther Kress (University of London).
Salvatore Attardo (Texas A&M University-Commerce, USA).
Charles Forceville (Universiteit van Amsterdam).
Alan Cienki (Vrije Universiteit, Ámsterdam).
Mª Luisa Villanueva (Universitat Jaume I, Castellón.

Y el Comité científico:

Gunther Kress (University of London)
Salvatore Attardo (Texas A&M University-Commerce, USA)
Charles Forceville (Universiteit van Amsterdam)
Alan Cienki (Vrije Universiteit, Amsterdam)
Mª Luisa Villanueva (Universitat Jaume I)
Mario Brdar (Universidad de Osjek)
Diane Ponterotto (Universitá de L’Aquila)
Chris Butler (catedrático honorario de Swansea University)
Marcella Bertucelli (Universidad de Pisa)
Viviana Cortés (Giorgia State University, USA)
Ricardo Mairal (UNED, Madrid)
Francisco José Ruiz de Mendoza (Universidad de la Rioja)
Klaus-Uwe Panther (Universität Hamburg)
Tony Veale (University Collage Dublin)
Enrique Bernárdez (Universidad Complutense de Madrid)
Dan Douglas (Iowa State University, USA)
Eniko Csomay (San Diego State University, USA)

Así que para los lingüistas que se apunten, la cita está dada.

Más info. en:

http://www.aesla.uji.es/congresoxxvii/es/

Contacto:

Secretario del congreso
Secretario del congreso
Javier Enrique Díaz Vera
Universidad de Castilla-La Mancha
Facultad de Letras
Departamento de Filología Moderna
Avda. Camilo José Cela s/n
13071 Ciudad Real (España)
Tel. +34 926 295300 extensión: 3114
Fax +34 926 295312
e-mail: JavierEnrique.Diaz@uclm.es

sábado, 4 de octubre de 2008

¿Es la lingüística una "huevada"?




Revisé en el DRAE la acepción dada para "huevada", y recoge solo una, la de Chile:
"1. f. coloq. Chile. Cosa, asunto, situación".


Sin embargo, no es esa la acepción que en Perú damos al término "huevada". Podría ser que pensáramos en "huevada" como un sustantivo colectivo: conjunto de huevos. Pero no era el caso.

No era el caso para la siguiente situación...En una de esas habituales charlas del messenger me encontré con un ex compañero de estudios de la especialidad.
Algo emocionada le conté algunas de mis últimas experiencias, cuando de pronto, con una voz sentenciosa, me dijo: "ya no me hables de esa huevada".

Pasmada, silente por unos minutos, no respondí. Había dicho lo que leí y no lo creía, fue la carrera que durante cinco años cursamos, con altos y bajos, con vacíos y encuentros, con teoría y trabajo en el campo, ¿todo eso había sido una "huevada"?

"No da para comer, eso no sirve". Ese término, el que hacía referencia a nuestra noble ciencia: un simplemente "eso" me removió la conciencia.


Ni Saussure ni Chomsky ni los pocos y exraños lingüistas que hay en el mundo podríamos plantearnos si es o no la lingüística una pérdida de tiempo, una minucia, una insignificancia, una ciencia social que en estos tiempos tan mercantilizados y globalizados, de crisis y de abrumadora tecnología es posible y humano seguir pensando en que hay que estudiar el lenguaje, las lenguas y sus relaciones sociales aun en un mundo como el de hoy.

Que no es comercial, que es poco o nada conocida la carrera...

Me encontré la vez pasada con alguien que me presentaron, me preguntó qué era. Lingüista, le dije. Y la señora casi saltó de asombro y cogiéndome del brazo, atinó a decir: qué bien!!,qué bonito, sigue adelante.

Ese sigue adelante debe ser el motor en las tareas diarias que desempeña un lingüista, como científico, como humano o como simple mortal y hombre comprometido con su realidad social, aunque muera en el intento.

martes, 30 de septiembre de 2008

David Crystal: Es urgente una ecología lingüística



Entrevista a David Crystal, autor de La muerte de las lenguas.
Pide un movimiento social para evitar la extinción de los idiomas.


"Imagine qué puede ocurrir si el inglés continúa creciendo al ritmo al que lo ha hecho. Quizás llegue un día en que sea la única lengua que pueda aprenderse. Si esto llega a suceder, será el mayor desastre que habrá conocido el planeta en toda su historia". Esto escribía el lingüista David Crystal (Lisburn, Irlanda del Norte, 1941) a comienzos de 1997, en el diario The Guardian.

El autor inglés se ha convertido en un estandarte del multilingüismo. En su libro La muerte de las lenguas (Cambridge, 2001), Crystal da cinco razones para salvar las lenguas. "Porque necesitamos la diversidad y porque las lenguas expresan la identidad, son depositarias de la historia, contribuyen al conocimiento humano y son interesantes por sí mismas", asevera.

Pregunta. ¿Cómo llega una lengua a tener un único hablante?
Respuesta. Hay unas 50 ó 60 lenguas en el mundo de las que sólo queda un último hablante, según el catálogo de lenguas Ethnologue . Es un proceso natural, que llega cuando la generación anciana muere y no consigue transmitir su lengua a los jóvenes. Esto es lo que ha pasado con Marie Smith Jones, cuyos hijos sólo aprendieron inglés. Afortunadamente, la documentación sobre la lengua eyak es lo suficientemente abundante como para poder resucitarla, si las generaciones futuras lo desean. Este tipo de procesos de resurrección lingüística ha ocurrido varias veces.

P. ¿Es necesario un movimiento para salvar las lenguas similar al ecologismo?
R. Una ecología lingüística es tan urgente como la biológica. La diversidad lingüística es un bien básico del ser humano. Cada lengua expresa una visión del mundo y qué significa ser humano, y cada lengua perdida implica la pérdida de una de estas visiones. Los argumentos son exactamente los mismos que aquellos utilizados en el ámbito de la conservación de plantas y animales, salvo que aquí hablamos de diversidad intelectual.

P. ¿Hay lenguas verdugo que están borrando del mapa el resto de las lenguas?R. Cualquier lengua dominante es una amenaza potencial para las lenguas minoritarias cercanas. En algunas regiones de África, las lenguas minoritarias están amenazadas por las dominantes, como el suajili o el árabe. El inglés ha sido la lengua más poderosa en algunos lugares, como Australia. En otros, ha sido el español, como en la mayor parte de Suramérica. Pero no me gusta emplear palabras como verdugo, sobre todo cuando hablamos de personas que utilizan estas lenguas para tener una mejor calidad de vida. La gente no escoge la ejecución.

Autor: Manuel Ansede
FUENTE | Público 13/02/2008
http://www.madrimasd.org/informacionIDI/noticias/noticia.asp?id=33221

miércoles, 24 de septiembre de 2008

PNL: Programación Neurolingüística




La Programación Neurolingüística (PNL) está de moda. En EE.UU, Italia y en todo el mundo se habla de la PNL y su eficaz programa a través de másters que ofrecen obtener mejores cualificaciones para el área no solo terapéutico, sino comercial, empresarial y de marketing.

Pero, ¿qué es la Programación Neurolingüística?

Según la Wikipedia, surgió gracias a las investigaciones de dos jóvenes estadounidenses: Richard Bandler (informático) y John Grinder (psicólogo y lingüista), quienes querían indagar por qué los tratamientos de los tres terapeutas de gran éxito en Estados Unidos (Virginia Satir, Milton Erickson y Fritz Perls) alcanzaban mayor eficacia que el de sus colegas. Después de sus largas investigaciones, apoyándose en la observación sistemática, llegaron a la conclusión de que el procedimiento que empleaban con excelente resultado era la utilización de un patrón de comunicación muy particular. Basándose en los datos obtenidos a través de todas sus investigaciones, Bandler y Grinder elaboraron el sistema que hoy día es utilizado como sistema genérico de aprendizaje o como terapia: PNL.




La PNL define tres elementos como constituyentes claves de la conducta humana:

-El sistema nervioso (el soporte neurológico).
-El lenguaje que sirve para la comunicación externa e interna (con uno mismo) es verbal y no verbal.
-La conducta, que se puede aprender.


Estos tres elementos a su vez se interrelacionan, según la PNL, del siguiente modo: 1)preparar («programar») sistemáticamente nuestra mente (neuro), 2)y lograr que comunique de manera eficaz lo que pensamos con lo que hacemos (lingüística), logrando así una congruencia y comunicación eficaz a través de una estrategia que se enfoca al desarrollo humano.

Hoy en día, se ha "mercantilizado" tanto el tema de la PNL, que se encuentran adaptaciones de su programa aplicados al marketing, estrategias de mercado, terapias, comunicadores, trabajadores sociales, etc., en fin, a todos los grupos profesionales y técnicos que ven en el lenguaje su herramienta de trabajo de cara al cliente-paciente.

Así que los tags que podrían caracterizar a la PNL serían los de "comunicación eficaz", "comunicación convincente", "convencimiento y persuasión", ergo "comunicación persuasiva", su objetivo final.


">

lunes, 22 de septiembre de 2008

V Congreso Internacional de la Lengua Española



El V Congreso Internacional de la Lengua Española se celebrará en Valparaíso (Chile) en 2010.
La presidenta Michelle Bachelet y los directores del Instituto Cervantes y la Real Academia Española lo han presentado en la capital chilena.

El V Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) reunirá en marzo de 2010 en Valparaíso (Chile) a unos 200 ponentes de todos del países hispanohablantes y de otras zonas del mundo, que —bajo el lema América en lengua española— analizarán la situación y retos del español. El Rey de España y la presidenta de Chile inaugurarán esta cita en la que se rendirá homenaje a cuatro grandes figuras chilenas: los premios Nobel Pablo Neruda y Gabriela Mistral, y los poetas Gonzalo Rojas y Nicanor Parra.

Así lo anunciaron, en la presentación oficial del Congreso en Santiago de Chile, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet; la ministra de Cultura del país andino, Paulina Urrutia; la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha. El acto se ha celebrado en el Palacio de la Moneda, sede de la Presidencia de la República de aquel país.

El V Congreso Internacional se celebrará en Valparaíso del 2 al 6 de marzo de 2010, y continuará las tareas de los celebrados en Zacatecas (México, 1997), Valladolid (España, 2001), Rosario (Argentina, 2004) y Cartagena de Indias (Colombia, 2007). Además, abrirá las conmemoraciones oficiales del Bicentenario de la Independencia de las repúblicas hispanoamericanas.

Junto a los creadores y los lingüistas se propone el V Congreso Internacional de la Lengua Española reunir en Valparaíso a representantes hispanos de todas esas áreas, en la seguridad de que el contacto resultará fecundo.

Una de las aportaciones básicas de la Asociación de Academias de la Lengua Española a la conmemoración del Bicentenario será el Diccionario académico de americanismos, que será presentado a la comunidad hispánica en el Congreso.

Este será el esquema básico del contenido académico:

América y la lengua española: de la Independencia a la Comunidad Iberoamericana de Naciones

Lengua española e independencia.
Contactos lingüísticos y culturales entre el español y las lenguas originarias.
La lengua española en la configuración de las repúblicas hispanoamericanas.
Lenguas y culturas hispánicas en los exilios.
La proyección internacional de la lengua española.


Lengua española: política, economía y sociedad
Contribución de la lengua a la renta nacional y al empleo.
El español, lengua de intercambios económicos.
Lengua e internacionalización empresarial en el ámbito iberoamericano.
Lenguas, migraciones y mercado de trabajo.
Efectos de la lengua en la integración laboral, social y política.


Lengua y educación
La lengua española como vínculo de un espacio iberoamericano del conocimiento. La educación a través de la Red.
Calidad y equidad educativa en la lucha contra la desigualdad y la pobreza.
Educación intercultural bilingüe en el ámbito iberoamericano.
Hacia un programa integrador iberoamericano de la lectoescritura.
La difusión de la lengua española y la cultura hispánica.


Lengua y comunicación
La lengua española en las nuevas tecnologías de la comunicación.
Creación literaria y nuevos soportes digitales.
Hacia la construcción de un espacio hispánico de comunicación.
Migraciones y medios de comunicación.
El impulso lingüístico de la industria editorial.
Traducción y comunicación.
Contenido

Más info. en:
http://www.congresosdelalengua.es/chile/noticia_v_cile.htm

domingo, 14 de septiembre de 2008

Alteraciones del lenguaje



Un tema de debate y análisis como el de las alteraciones del lenguaje fue publicado en el diario LaVanguardia.es, versión online. Aquí la noticia:

Anna Civit i Canals - 14/09/2008

Nuestros escolares aprenden el uso del lenguaje en unos contextos ricos de imágenes pero con un lenguaje lineal y simplificado.

Hablar de dificultades de aprendizaje es un campo difícil y lleno de preguntas que nos hacen reflexionar sobre cuáles son los motivos que hacen que, cada vez más, el número de niños que presentan dificultades en la adquisición de los aprendizajes escolares sea mayor.
Los problemas de lenguaje son algunos de los principales culpables de que haya dificultades en adquirir nuevos conocimientos, ya que la comunicación es el vehículo transmisor de todo nuestro entorno social.
El logopeda es el profesional que se ocupa del estudio del proceso comunicativo y de la prevención, el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento de las alteraciones de la voz, la audición, el habla y el lenguaje. Hasta hace aproximadamente diez años, para ejercer de logopeda en Catalunya se debía tener un título de diplomado o de licenciado más un posgrado en logopedia. En el año 1991 se establece el título universitario oficial de diplomado en logopedia. En Catalunya, estos estudios de tres años de duración se inician en 1995. Por tanto, en 1998 se gradúa la primera promoción de diplomados en logopedia, año en el que se crea, además, el Col · legi de Logopedes de Catalunya (CLC), primer colegio de logopedas de todo el Estado. La situación que acabamos de comentar en relación con los estudios es la que da origen a que actualmente, en Catalunya, existan los logopedas del "antiguo sistema" - titulados de diplomatura o licenciatura más un posgrado en logopedia- y los "nuevos" titulados - los diplomados en logopedia-, aunque es importante resaltar que ambos tienen el mismo rango o categoría de cara al ejercicio profesional, unos y otros son logopedas. En el ámbito educativo priman los logopedas del antiguo sistema.

Indudablemente no cabía otra posibilidad, porque no existía aún la titulación de diplomado en logopedia. Los profesionales que trabajan los problemas de la comunicación y el lenguaje en nuestras escuelas tienen mucha experiencia y profesionalidad, pero no son suficientes para atender todas las necesidades de la población escolar.


A. CIVIT I CANALS, decana del Col · legi de Logopedes de Catalunya

jueves, 11 de septiembre de 2008

Los nadie

En un verso de este poema, el escritor y periodista uruguayo habla sobre la percepción lingüística que tiene parte de la sociedad sobre quienes son los "Nadie".


">



Aquí algunos de estos versos:

...que no son aunque sean
que no hablan idiomas sino dialectos

que no profesan religiones sino supersticiones
que no hacen arte sino artesanía
que no practican cultura sino folclore
que no son seres humanos sino recursos humanos
que no tienen cara sino brazos
que no tienen nombre sino número
que no figuran en la historia universal sino en la crónica roja de la prensa local...

"que no hablan idiomas sino
dialectos".

En definitiva, una percepción que sabe a verdad que duele en nuestro país, y que además se aplica y practica en muchos países latinoamericanos que presentan una situación plurilingüe y multicultural.

Los nadie en Perú bien pueden ser los millones de seres que viven en pobreza extrema, pero además lo son los hablantes de lenguas indígenas, de lenguas en peligro de extinción.
Los quechuhablantes, los aimarahablantes, los nativos hablantes de lenguas de la selva: ashaninkas, aguarunas, shipibos, boras...todos ellos ninguneados no solo por su condición de aborígenes, sino por su cultura, por su lengua...
Sí, lenguas, no solo dialectos, como algunos despreciativamente piensan y dicen
(que dialectos sí los hay y muchos, producto de las lenguas en contacto y sus usos).

A quienes lo ignoran, tales lenguas están reconocidas como tal en la Carta Magna.
Aunque muchos quisieran que estos "nadie" sigan en su estatus marginal y que sus lenguas se dialecticen fusionándose con el castellano para perderse por siempre.

Los lingüistas tenemos como misión hacer valer y prevalecer el derecho de Los Nadie,que son muchos,ante los que creen sentirse "Todo".
Y Todos, la de respetar y conocer nuestras diferentes culturas.

viernes, 22 de agosto de 2008

Sobre el paro de los nativos de la selva peruana

Todo inició un sábado 9 de agosto, "cuando 14 comunidades nativas de la Amazonía iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la derogatoria inmediata de los Decretos Legislativos Nº 1015, Nº 1073, Nº 994, Nº 1020, Nº 1064, Nº 1081 y Nº 1090, porque, aseguran, atentan contra los territorios indígenas".

Tras 28 años de indiferencia y de falta de respeto y valor para con los pueblos indígenas, el Estado peruano ha vuelto su mirada a la Amazonia peruana como terreno fértil y virgen para explotar y vender a los mejores postores. O para seguir vendiéndolo pero ya sin verguenza alguna, pues es lo que viene haciendo por ejemplo a través de la libre explotación petrolífera por la Empresa Argentina Pluspetrol, que atenta contra las normas de salud y ambiente en zonas de la familia Jíbaro, o con las empresas mineras, además de las dedicadas a la tala de árboles, que causa cada vez más deforestación y pérdida de fauna silvestre, como se puede apreciar en el siguiente vídeo:



Ahora no solo pretenden dar carta libre a la contaminación en sus territorios sino parcelar sus tierras y darlas en concesión. Qué descaro. ¡Y los nativos qué?
Las comunidades indígenas tienen derecho a vivir en la paz y armonía que les ha sido legada por su cultura ancestral.


">

Dichos decretos legislativos lo que permitían era alquilar sus tierras y, según el Pdte. de gobierno, llevar "tecnología y capital" para desarrollar proyectos en la Amazonia peruana.

Cuando por lo que se debería preocupar el gobierno en primera instancia es en velar por la salud y bienestar de las comunidades indígenas, por la preservación de su cultura y lenguas...

Pero claro, es mucho pedir a un gobierno ajeno a la realidad nacional, y más aún, a la diversidad pluricultural y multilingue del país.



martes, 12 de agosto de 2008

SOBRE EL ORIGEN DE LAS LENGUAS



Interesante documental de Canal Historia (History Channel). Se trata la problemática actual de las lenguas minoritarias que cada vez van camino a la extinción. De las aproximadamente 6 000 lenguas que hay en el mundo, 1 muere cada dos semanas. Sin duda, la lengua como sistema de comunicación es símbolo de poder, cultura y su proceso evolutivo va de la mano con el cambio social.

Para reflexionar.

">

PERUANISMOS RECOGIDOS EN EL DRAE



Los Peruanismos del Diccionario de la Academia

"¿Quiere saber cuáles son los peruanismos que registra el Diccionario de la Real Academia de la Lengua? Aquí están todos.

A-AL
Abarrajado-Alto
abarrajado | abarrajar | abarrote | acarraladura | acaserarse | achachay | achalay | achiote | achote | achuma | acomedirse | aconcharse | aconcharse | acoplado | acoplar | acoplar | acordada | acullicar | acullico | adoquín | afilador | agenciero | agua | aguado | aguaje | aguaje | ahogado | aillu | aisa | ajear | ajipa | ajochar | alcance | algarrobina | almuercería | almuercero | alterno | altillo | altipampa | alto

AM-ARR
Amarcigado-Arruga
amarcigado | amargón | amarillo | amarre | amasiato | amauta | ambulante | amelcochar | amelcochar | amén | ametralladora | amiguero | amolado | ampay | ampay | ampayar | anchoveta | anda | andarivel | anexo | animal | anís | anticucho | anualizado | añás | apanado | apañar | apensionar | apero | aplanacalles | aporque | aprieto | argolla | aricoma | arnaucho | arranchadera | arranchar | arranchón | arreador | arrochar | arroche | arruga

AS-AZ
Asado-Azzarearse
asado | asado | asísmico | asistencia | asnaúcho | asquiento | atajada | atingencia | atracada | atrincar | auquénido | avanzar | aventado | aventón | ayahuasca | ayayero | azarearse

B
Bachiche-Butifarra
bachiche | bajial | balandrón | balandronada | bamba | bambear | barajar | barbiquejo | barra | barriada | basta | basurear | batán | baticola | bausa | bausero | bebe | bellísima | bendito | berlina | berrinche | bife | bife | bivirí | blanquillo | boche | bofe | bolada | boliche | bomba | borrado | bostear | bota | botarata | botella | botillería | breva | brevete | buitrear | buscapique | busquillo | butifarra

CAB-CAL
Caballazo-Caluma
caballazo | caballito | cabarga | cabe | cabrear | cacerina | cachaciento | cachaco | cachar | cachar | cacharpari | cachimbo | cachimbo | cachina | cachita | cacho | cachudo | cachuelo | café | cafetear | caficho | calancas | calato | calduda | caletero | caliche | calichera | callampa | callana | callejón | caluma

CAM-CAP
Cama-Capulí
cama | camal | camalero | camanchaca | camareta | camarón | camaronear | camaronero | cambucho | cambucho | camisón | camotal | camote | camote | camote | camotillo | campana | campeonar | cana | cana | cancha | canchón | candelejón | candidatear | cangallero | canturria | caña | cañihua | caparro | capia | capibara | capulí

CAR-CER
Cara-Cerquillo
cara | carachoso | carachupa | carancho | carancho | carapucho | carbonada | carca | carcamán | carcocha | carcoso | cargo | cargosear | carnero | carón | carpa | carroza | carrozable | casa | cascarillal | casero | casimba | casinete | casinete | caspiroleta | catatar | catimbao | caucáu | caudillaje | causa | cayana | cenca | cencapa | centímetro | cequión | cercado | cerquillo

CH
Chagual-Chuva
chagual | chala | challulla | chalona | chamicado | champear | champudo | champuz | chamullo | chanca | chanca | chancadora | chancar | chancay | chancletero | chancón | chanfaina | chantar | chapa | chapar | charapa | charapa | charola | charquear | charqui | charquicán | chasca | chascoso | chato | chau | chévere | chibola | chibola | chibolo | chicha | chichero | chifa | chifa | chimbador | chingana | chino | chino | chirapa | chirimacha | chirote | chiste | chivillo | chivillo | chivudo | chocho | choco | cholear | choloque | chompa | chongo | chongo | chonta | chorear | chucha | chuchuy | chulillo | chulla | chullo | chuncho | chuño | chupar | chupar | chupeta | chupete | chupón | chusco | chuto | chuto | chuva

CI-CU
Ciática-Cuyada
ciática | cierrapuertas | cierre | cimba | cimpa | cocacho | cocal | cocalero | cocinería | cocobolo | cocolón | cojinoba | colectivero | colectivo | colero | colorete | combazo | combo | conacho | concha | concolón | concolón | congona | cono | contrapuntear | contumelia | contundente | conversatorio | coñete | copaquira | coquero | coquito | cora | cordoncillo | coronta | correteada | corretear | cotomono | cuculí | culle | curul | cusma | cutra | cuyada

D-E
Defensoría-Expendio
defensoría | desbabar | desbarrancar | deschapar | desmanche | desorejado | despancar | despenador | despistar | desplome | despotizar | destemplar | diablo | discantado | discrimen | disparada | divertido | doble | dominico | driblear | duraznal | educación | embaladura | embromar | empacón | empaque | empiparse | emponchado | emponcharse | enantes | encandelillar | encarpetar | encomendería | engreír | enmarrocar | enmonarse | enseriar | entrabar | entrador | entreverar | entrevero | envarado | epa | equeco | escarapelar | espeso | evento | expendio

F-G
Fachoso-Guatón
fachoso | factoría | faique | fajador | falencia | fariña | fechador | fisicoculturista | fletero | foja | foja | fonda | fono | fosforito | fregado | fresco | fulbito | gallinazo | gallo | gallo | gasfitero | gata | gato | gato | gentil | gradiente | grajiento | grajo ol | grama Ho | gramalote | gramilla | grifo fa | gringo ga | gua | guachimán | guacho | guadua | guagua | guairuro | guano | guaraca | guarango | guaso | guata | guatón

H-I-J
Habiloso-Juanillo
habiloso | haras | haravico | hechor | hierbatero | hijuela | hilo | hilo | horma | hospicio | hostigar | hostigoso | huachafería | huachafo | huachafoso | huaico | huaino | huaquear | huaquero | huarique | huertero | huevo | huevo | huincha | humita | humitero | ichu | igualado | impago | imprimante | imprimar | informal | inti | jalar | jale | jale | jirón | juanillo | juanillo

K-L
Kion-Lunarejo
kion | lacear | ladrillo | lampa | lampear | leña | león | ley | lisura | llanque | lliclla | lobería | lobo | locro | loro | ludo | luna | lunarejo

M
Maca-Mumuy
maca | macana | macana | máchica | machona | macuco | malandrín | malaya | maleta | malgeniado | maltón | maltraído | mamadera | manganzón | manicurista | manjar | manopla | mantenido | mañosear | mañoso | maracayá | margesí | marimacha | mariposead | marraqueta | marrocas | martillero | mataperro | mate | matrero | maula | mazamorra | mecer | metiche | millaje | minga | minga | misio | mismo | mona | mona | mono | monra | monse | morocho | mote | motoso | mototaxi | motudo | movilidad | muca | muchitanga | mugre | mugrería | muimuy | muñeca | muñeco | mumuy

Ñ
Nana-Olluco
nana | nana | negrear | ñaño | ñeque | ñizca | ñorbo | ñorbo | ñuto | ñuto | olluco

Pa-Pas
Pacae-Pasta
pacae | pacae | pacayal | pacayar | pachocha | pachotada | paco | padrillo | pago | paico | pailero | paja | pajero | palangana | palanganea | pallaquear | palo | palomilla | palta | palto | pampón | panca | pancita | panllevar | panteonero | papagayo | papalisa | paporreta | paporretea | paporreter | paquetazo | paquete | paradero | parado | parar | parrilludo | pascana | pascana | paseandero | pasmar | paso | pasta

Pa-Pin
Pata-Pintón
pata | pata | pataperro | patería | patero | patota | patota | patotero | paujil | pavo | pechuga | pechugón | pedilón | pega | pelea | penar | pendejo | pera | perezosa | petiso | petizo | pezonera | picar | picarón | pichirruchi | pichula | picón | pifia | pifiar | pilca | pilcha | pillo | pincho | pincullo | pinga | pininos | pintado | pintón

Piñ-Put
Piña-Pututo
piña | piolín | pique | piquero | piraña | pirca | pircar | pisado | pitear | pituco | plátano | playa | polilla | polvo | poncho | pongo | porongo | poronguero | portaligas | poto | potrero | primus | prosa | púchica | pucho | puerta | pulseada | puntero | puquio | pututo

R
Quepí-Runrún
quepí | querosene | quihuicha | quincha | quinde | quinua | quiñar | quiñazo | radiola | raspada | raspadera | rata | rayado | recesar | reducidor | reencaucha | reencauche | relievar | replana | resondrar | retacear | retrato | revendón | rey | ripio | roche | roche | rochoso | rocoto | rodear | rompehuelgas | roncador | roncadora | rondín | rosquete | rotoso | rulero | rumbear | runrún

S
Sacuara-Surumpe
sacuara | salado | salar | salón | saltado | saltante | sampedro | sancochado | sango | sanguaraña | sapo | sardinel | secador | secuestro | sello | sembrío | senderista | sentar | serenazgo | sereno | serruchar | serrucho | servir | setico | seviche | sicu | sicuri | sietecolor | sietecueros | sinvergüen | siringa | sobrado | sombrero | soplar | sorprender | suche | suerte | suertero | surumpe

T
Tacho-Tulpa
tacho | tajamar | tambo | tanda | tapado | tara | tarabita | tarascón | tarhui | tarrajear | tarsana | tayo | teclo | tenida | ternada | terno | tiempo | tigrillo | tijeral | tindío | toco | tocte | tocte | tondero | topatopa | topo | toque | toquilla | torito | torta | tortero | totumo | trafa | tratativa | trompo | trusa | trusa | tuco | tulpa

U-Z
Uchu-Zábila
uchu | ulluco | uña | vaca | vara | venusterio | vía | viaje | viravira | volado | volar | voltear | vuelta | yacón | yanacón | yanacona | yaya | yaya | yaya | yerbatero | yerbero | yunga | yuyo | zábila | zafio | zarandear "

FUENTE: APL (ACADEMIA PERUANA DE LA LENGUA)

Autores y títulos 8 Congreso de Lingüística General

Autores Título

A

Aceros, Juan Carlos Análisis conversacional de la identidad colectiva: el caso de una charla sobre el Chaos Computer Club
Aijón Oliva, Miguel Ángel Complementos más bien indirectos: El régimen verbal como hecho de variación
Alavedra i Regàs, Jaume Variabilitat pragmàtica i fenomenologia deconstructiva
Alcántara Plà, Manuel El análisis lingüístico en la transcripción automática de la lengua hablada, el Proyecto COAST
Aliagas Marín, Cristina Las prácticas lectoras adolescentes: cómo se construye el desinterés por la lectura
Alonso Fagunde, Jesús Factores antropológicos y psicosociales de la Comunidad Sorda: ¿Hacia una «Cultura» visual?
Ambadiang, Théophile Alcance de las relaciones de marcado y generalizaciones descriptivas en el análisis fonológico
Amorós Céspedes, Mari Cruz Inflexión ascendente-descendente en tonema y modalidad oracional: análisis acústico y perceptivo en tres dialectos diferentes
Amorós Negre, Carla Notas para el estudio de la prescripción
Andión Herrero, María Antonieta La diversidad lingüística del español: la compleja relación entre estándar, norma y variedad

B

Batiukova, Olga Morfología: del léxico a la sintaxis oracional
Becerra Bonache, Leonor Aproximación a la teoría de la inferencia gramatical a los estudios de adquisición de lenguaje
Bel Enguix, Gemma y Jiménez López, M. Dolores Nuevas aplicaciones de la teoría de lenguajes formales a la lingüística (Simposio)
Belli, Simone e Iñíguez, Lupicinio Emociones y lenguaje: el concepto de «performance» en el Membership Categorization Analysis
Benavides, Gustavo, Del Valle, Sara y Valdés, Silvia E. La diversidad lingüística en México y en Puebla
Bhimji, Fazila y Kohpahl, Gabriele «Tres dólares por hora por hacer roofing en esta clima!» Evaluations of work experience of Migrants on the US.Texas-Mexico Border
Bikic-Caric, Gorana L'article dans les langues romanes
Buenfil Arjona, Jorge Dilio y Sánchez Rivero, Alma Delia Frasemas y funciones léxicas en lengua maya yucateca

C

Campillos Llanos, Leonardo Las expresiones causales en el corpus de habla espontánea C-ORAL-ROM
Casesnoves Ferrer, Raquel ¿Qué factores favorecen la diferencia entre conocer y hablar irlandés?
Cassany, Daniel, Sala Quer, Joan y Hernández, Carme Escribir «al margen de la ley»: prácticas letradas vernáculas de adolescentes catalanes
Castellà Lidon, Josep M. y Aparicio-Terrasa, Helena El discurso docente universitario con Powerpoint
Castellón Alcalá, Heraclia Los monólogos. Algunas notas para su análisis
Ceberio, Klara, Aduriz, Itziar, Díaz de Ilarraza, Arantza y García Azkoaga, Inés Análisis de la correferencia para su anotación en un corpus de euskara
Chacón Beltrán, Rubén El uso de expresiones regulares en la detección de errores escritos: implicaciones para el diseño de un corrector gramatical
Comellas Casanova, Pere Algunas reflexiones entorno a la visibilización y la preservación del patrimonio lingüístico aportado por la inmigración
Creus, Susana y Baladao, Janaína Construcción identitaria en el paradigma voseante rioplatense. Un proceso de interacción lingüística y sociocultural

D

Díez Plaza, César Luis Situación lingüística en la República de Serbia

E

Ek, Lucila y Sánchez, Patricia Latina/o Preservice Bilingual Teachers in Texas: Narratives of Bilingualism and Biliteracy.
Eratalay, Neriman Compréhension et production écrites de la perception auditive
Escavy Zampra, Ricardo La plurioperatividad del YO. De la competencia a la actuación
Essama Ngala, Bernardin Bases para una mediación intercultural e interlingüística: aspectos antropológicos y socioculturales
Etxebarria Arostegui, Maitena La comunidad del habla del wayuunaiki, lengua arawak de la Guajira colombo-venezolana
Evnitskaya, Natalia El contrato didáctico entre estudiantes: análisis del trabajo en parejas en el aula de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua (AICLE)

F

Fernández Martín, Patricia Fonética para inmigrantes: la necesidad de conocer el sistema fonológico de la LM del alumno
Fernández Martínez, Pilar Léxico cinegético en la obra de Miguel Delibes: términos no recogidos por el DRAE
Ferreiro Lago, Emilio y Aroca Fernández, Eva Cambio cultural, normalización lingüística de la lengua de signos española
Fidalgo Piña, Mónica Programas de enseñanza de lengua materna para alumnos de origen extranjero. El caso de Suecia

G

Galán Rodríguez, Carmen Hablando con el enemigo: diversidad lingüística en la ciencia ficción
Galiana Castelló, Fátima Análisis cognitivo de la coherencia del discurso en el proceso de envejecimiento
Gallardo, Elías Estrategias de inacusatividad en inglés, japonés y lenguas románicas
Garayzábal Heinze, Elena Formación lingüística para terapeutas del lenguaje
García Marchena, Óscar Gramática contrastiva computacional: MTT vs. HPSG
García Méndez, María Jesús La construcción 'Ser + Participio': rasgos característicos y diferenciadores en los estudios contrastivos de español-portugués
Garrote, Marta, Guirao, J.M y Moreno, Antonio Extracción de unidades distintivas en adultos y niños de un corpus de lengua oral espontánea
Gascueña, Rosa María La construcción del significado de pirata informático
Gonçalves, Miguel Quelle langue portugaise pour le XXIe siècle?

Sur le statut linguistique de l'interjection
González Ledesma, Ana y Samy, Doaa Marcadores discursivos en árabe y en español: un estudio computacional basado en corpus paralelos con anotación pragmática
Gozalo Gómez, Paula Reflexiones sobre el futuro. Los datos del español no nativo
Grando, María Adela Simulating dialogues with finite state transition systems
Gutiérrez Galindo, Marco A. Más allá de los formalismos: La oración nominal en la Gramática Perceptivo_Intencional

H

Helfrich, Uta El valor de la diversidad en la conciencia lingüística
Hernández Sacristán, Carlos Proximal/distal y forma del lenguaje. Sobre el interés descriptivo de una distinción epinegética
Herrero Blanco, Ángel y Nogueira Fos, Rubén Aspectos lingüísticos en la traducción poética a la lengua de signos española
Horno Chéliz, María del Carmen La interpretación estativa de la percepción visual desde un punto de vista tipológico

I

Ibarretxe-Artuñano, Irade Tipología semántica y lexicalización del movimiento: el papel de las expresiones ideofónicas

J

Jiménez Briones, Rocío Los metalenguajes y las representaciones léxico-semánticas: una propuesta desde el Modelo Léxico-Construccional
Jiménez Jiménez, Antonio Francisco Communicative strategies as manifestations of the linguistic and cognitive development of second language students
Junyent Figueras, M. Carme Gènere, sexe, llengua

L

Leal Abad, Elena El aprendizaje de la variación lingüística en la enseñanza del español como L2. Aproximación a la situación de Canadá
Leal, António, Cunha, Luís Filipe y Silvano, Purificaçao Consecutive sentences in European portuguese: a quantificational approach
Lewandowski, Wojciech Los Verbos itivos y ventivos en castellano y alemán: una propuesta de principios jerarquizados
Lopes Fàvero, Leonor A política lingüística na América Latina colonial e as Línguas Gerais
López Ferrero, Carmen La valoración y la emoción en español en discursos especializados

M

Madrid Cánovas, Sonia Una adquisición atípica de la lengua. Lengua oral y lengua de signos en el implante coclear
Manjón-Cabeza Cruz, Antonio Determinación de redes semánticas naturales por medio de encuestas de disponibilidad léxica
Marcos Marín, Francisco El siglo XVI en la historia lingüística de Texas
Maré i Soler, Pau Interferències de la L1 en l'ús dels clítics pronominals de parlants romanesos del català
Martín Camacho, José Carlos La variación formal y conceptual en la terminología de la lingüística. Reflexiones sobre sus consecuencias positivas y negativas
Martín Jato, María Eugenia «We're Mericans»: la traducción de la identidad en la obra de Sandra Cisneros
Martín, M.J., Martínez, J.M., López, J.S., y Scandroglio, B. La aculturación de las bandas juveniles violentas. Una perspectiva de análisis complejo desde la construcción simbólica de la realidad individual, grupal y sociocultural.
Martínez Díaz, Eva La expresión de la modalidad de obligación en el Corpus del español conversacional de Barcelona y su área metropolitana (2001)
Martínez Vizcarrondo, Doris E. Los inmigrantes son ilegales, indocumentados, hispanos y hablan español: su representación en dos periódicos estadounidenses
Martínez-Castilla, Pastora, Stojanovik, Vesna y Sotillo, María Habilidades prosódicas en niños con síndrome de Williams de habla española e inglesa: Un estudio translingüístico
Medina Morales, Francisca Tratamientos nominales y cortesía en la novela Peñas arriba de José María de Pereda
Mejnartowicz, Agnieszka Modelos de descripción de la estructura entonativa de la lengua polaca
Méndez García de Paredes, Elena Modelos idiomáticos y prescriptivismo. El caso del andaluz
Mendívil Giró, José Luis ¿Qué nos dice la diversidad de las lenguas sobre la facultad del lenguaje? Apuntes para una teoría paramétrica minimalista
Molina, Marcia A. G. Pensamento e Ideologia na Constituiçao do Saber Lingüístico do Homen Brasileiro do Século XIX
Montaner Montava, Maria Amparo Aspectos pragmáticos de la diversidad lingüística (Lenguas de Asia y Europa)
Moreno-Torres, Ignacio, Torres, Santiago y Santana, Rafael Dificultades lingüísticas del niño sordo con implante coclear y Trastorno de Atención: Estudio de caso
Moustaoui Srhir, Adil Diversidad lingüística y discursos en Marruecos

N

Navarro Ruíz, Mª Isabel y San Martín, Conchi Emergencia y desarrollo de las habilidades metalingüísticas relacionadas con la regulación de la información
Navarro, Federico Análisis Histórico del Discurso. Hacia un enfoque histórico-discursivo en el estudio diacrónico de una lengua

O

Olivares Niqui, Alfons Estudio comparativo de los tiempos de perfecto en búlgaro/macedonio y en las lenguas hispánicas
Oliveira, Fátima y Silva, Fátima Indefinites in Generic Contexts in European Portuguese
Oliver del Olmo, Sonia El inglés como lengua global en el discurso médico escrito
Orduña, Javier La tipología aplicada, vía de ampliación del enfoque comunicativo en enseñanza de idiomas

P

Palau Sampio, Dolors Huit versions del 2 de maig. Del botellón a la batalla campal
Pedersen, Johan Organización léxica y esquemática - una perspectiva tipológica
Pedrero González, Amalia Lusismos y galicismos en el español de Luisiana
Penadés Martínez, Inmaculada Análisis cognitivo de locuciones somáticas nominales del español, catalán y portugués
Perekrestenko, Alexander Extending Tree-adjoining grammars and Minimalist Grammars with unbounded scrambling: an overview of the problem area
Periñán Pascual, Carlos y Jiménez-Cervantes Arnao, María del Mar FunGramKB y el tratamiento de las divergencias intralingüísticas de los marcos predicativos
Phillipson, Robert English: from British empire to corporate empire
Prestigiacomo, Carla Texto literario y heterogeneidad discursiva. Una propuesta de análisis
Pruñonosa, Manuel y Bernardo, José María El hipertexto en la lingüística perceptiva

Q

Querol Bataller, María ¿Es posible predecir la defectividad del sustantivo deverbal?

R

Rodríguez Ramalle, Teresa María El valor de las marcas enunciativas en la configuración del discurso en el ámbito de las lenguas romances
Rosselló Ximenez, Joana L'estructura sintàctica de les frases copulatives especificatives

S

Sabaté i Dalmau, María Inmigración y multilingüismo: cambios en el mercado lingüístico y la categorización social de (in)migrantes en una localidad periférica de Barcelona
Sáez Rivera, Daniel M. La interferencia del italiano en los métodos de e/le en Europa (siglo XVI-principios del siglo XVIII)
Salazar García, Ventura Las lenguas de Nigeria según los informes emanados del censo colonial de 1921
Sánchez Manzanares, Mª del Carmen La variedad léxico-semántica y la retórica de la comunicación social
Sánchez Marco, Cristina La diversidad metalingüística de la gramaticalización
Serrano, María José Un enfoque del estilo para el estudio de variantes no fonológicas en la interacción comunicativa
Solías Arís, Teresa Los metalenguajes gramaticales
Soto Rojas, Patricia y Poveda, David Despliegues de género en dos escuelas secundarias de Santiago de Chile

T

Tîrnauca, Catalin-Ionut Tree bimorphisms and their relevance in the theory of translations
Tomaselli, Daniela Italiano y español: dos lenguas diferentes

U

Úcar Ventura, Pilar El texto literario en los procesos de enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas en universitarios

V

Vicente Rodríguez, Mª Cecilia, Fornés Ribes, Montserrat, Costa Rodríguez, Mª Jesús, Sánchez Moreno, David y Pinto Muñoz, José Antonio Lexicografía y estandarización lingüística: el caso de la lengua de signos española
Viejo Fernández, Xulio El discurso de identidad lingüística: entre lo étnico y lo ético. Unas reflexiones asturianas
Villameriel García, Saúl Marcadores del discurso en la lengua de signos española y en el español oral: un estudio comparativo
Vives Cuesta, Alfonso Límites, configuración e integridad sintáctica en estilo indirecto: la situación del griego antiguo

Simposios, Ponencias y Mesas Redondas

Simposios

Se organizarán varios simposios en las siguientes áreas:


- Lingüística clínica, en el que intervienen:


- Elena Garayzábal Heinze, "Formación lingüística para terapeutas del lenguaje".

- Ignacio Moreno-Torres, Santiago Torres y Rafael Santana, "Dificultades lingüísticas del niño sordo con implante coclear y Trastorno de Atención: Estudio de caso".

- Pastora Martínez-Castilla, Vesna Stojanovik y María Sotillo, "Habilidades prosódicas en niños con síndrome de Williams de habla española e inglesa: Un estudio translingüístico."

- Fátima Galiana Castelló, "Análisis cognitivo de la coherencia del discurso en el proceso de envejecimiento".

- Prácticas letradas contemporáneas: análisis y aplicaciones, con presentación y debate a cargo de Daniel Cassany, y en el que intervienen:


- Cristina Aliagas Marín, "Las prácticas lectoras adolescentes: cómo se construye el desinterés por la lectura".

- Daniel Cassany, Joan Sala Quer y Carme Hernández, "Escribir «al margen de la ley»: prácticas letradas vernáculas de adolescentes catalanes".

- Josep M. Castellà Lidon y Helena Aparicio-Terrasa, "El discurso docente universitario con Powerpoint".

-Carmen López Ferrero, La valoración y la emoción en español en discursos especializados".

- Políticas e ideologías en la legitimación de las lenguas internacionales, con presentación y debate a cargo de José del Valle, y en el que interviene:


- Robert Phillipson, "English: from British empire to corporate empire".

- Raising voices: U.S. Latin@s for linguistic, educational and political rights, con presentación de Ana María Relaño y debate a cargo de Ana Celia Zentella, y en el que intervienen:


- Fazila Bhimji y Gabriele Kohpahl, "«Tres dólares por hora por hacer roofing en esta clima!» Evaluations of work experience of Migrants on the US.Texas-Mexico Border".

- Lucila Ek y Patricia Sánchez, "Latina/o Preservice Bilingual Teachers in Texas: Narratives of Bilingualism and Biliteracy".

- Aspectos sociolingüísticos y pragmáticos de la comunicación institucional: La prestación de servicios en contextos multilingües y multiculturales, con presentación de Rosina Márquez y Luisa Martín, y debate a cargo de Luisa Martín Rojo


- Nuevas Aplicaciones de la Teoría de Lenguajes Formales a la Lingüística, en el que intervienen:


- Leonor Becerra Bonache, "Aproximación a la teoría de la inferencia gramatical a los estudios de adquisición de lenguaje".

- María Adela Grando, "Simulating dialogues with finite state transition systems".

- Alexander Perekrestenko, "Extending Tree-adjoining grammars and Minimalist Grammars with unbounded scrambling: an overview of the problem area".

- Catalin-Ionut Tîrnauca, "Tree bimorphisms and their relevance in the theory of translations".



Ponencias plenarias

- “Los metalenguajes gramaticales” a cargo de Teresa Solías Arís (Universidad de Valladolid).


- “¿Qué nos dice la diversidad de las lenguas sobre la facultad del lenguaje? Apuntes para una teoría paramétrica minimalista” a cargo de Luis Mendívil Giró (Universidad de Zaragoza).


- “El siglo XVI en la historia lingüística de Tejas”. Ponencia de clausura a cargo de Francisco Marcos Marín (Universidad Autónoma de Madrid).



Mesas redondas

Se organizarán cuatro mesas redondas con los siguientes temas a debatir:


- Metalenguajes del análisis gramatical.


- Sociolingüística de la diversidad.


- Procesamiento automático multilingüe.


- El grado de lingüística en el espacio europeo de educación superior.

SOBRE EL 8 CONGRESO DE Lingüística GENERAL



Con algo de demora,comentaré mis impresiones luego de haber asistido al 8 CONGRESO DE LINGUÍSTICA GENERAL, que se llevó a cabo del 25 al 28 de junio en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Allí estuve, tal como lo esperaba desde que me enteré del congreso un año antes de que se diera. Con suerte, me las arreglé en el trabajo para poder asistir. Valía, indiscutiblemente, la pena.

El primer día, miércoles 25, hubo un simposio dedicado a la Lingüística Clínica, de esta interdisciplina no había oído hasta entonces, me refiero a la denominación. Se trataron temas relacionados con la formación lingüística que deberían tener los terapeutas del lenguaje, así como temas dedicados a estudiar las dificultades lingüísticas de niños sordos y de niños con implante coclear.

Ciertamente, el lema "El valor de la diversidad (meta)lingüística" se ciñó al programa previamente coordinado y establecido por la Comisión Organizadora del evento.

Al término del congreso, el sábado 28, después de haber escuchado mucho y hablado poco, cuando parecía que me iba con la gloria de haber estado por primera vez en un congreso de Lingüística en una universidad española, en la UAM, pero con pena de no haber intercambiado palabra alguna con nadie, de pronto mientras tomaba mi café en el tiempo destinado al desayuno, unos "bollos"* y algo de juguito de naranja, alguien se dirigió a mí. Y me dijo: ¿No vas a coger ese "bollo"? No, le contesté. Tomé el cesto y se lo alcancé.
Entonces, lástima daría, que me dijo por qué no te unes a nosotros. No lo pensé dos veces. Tal vez solo una. Era un lingüista y profesor español, Joaquín Garrido, que había presentado una ponencia, y desayunaba con otro lingüista mexicano también ponente.

Era curioso. Tres dialectos, una lengua. Dos lingüistas y una aprendiz de lingüística. Me uní en el desayuno y luego en la asistencia a las mesas redondas. Fue allí cuando conocí en vivo y en directo a Juan Carlos Moreno Cabrera. Me lo imaginaba más viejo, para ser franca. Y súper creído. Pero na' que ver. Súper buena onda. Recordé cuando en la biblioteca de Lima, en pleno Abancay, buscaba en los tomos de su Curso Universitario de Lingüística General alguna información para los trabajos de sintaxis.
Nuevamente en el comedor, a poco de abandonar el congreso y los bocaditos que se sirvieron como aperitivo de clausura, conocí a mi tocaya Luisa Martín Rojo y a Francisco Marcos Marín. Finalmente, entablé conversación con otras dos damas que entre queso y jamón me decían un montón.

Hubo ponencias interesantes que me hubieran interesado más de haber sido presentadas por sus autores. Pero no pudieron asistir al evento. Otras de las tantas más que me interesaron no son publicables en medios como éste...

Colegas. Somos pocos, pero somos.

*Bollo. Dícese de variedades de pastelitos que se comen comiendo.

viernes, 18 de julio de 2008

SURVIVAL: EL MOVIMIENTO POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS




SURVIVAL: EL MOVIMIENTO POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS es una "... organización internacional que apoya a los pueblos indígenas de todo el mundo. Fue fundada en 1969 tras la publicación de un artículo de Norman Lewis en el diario británico Sunday Times, en el que se exponían las masacres, el robo de tierras y el genocidio que se estaban produciendo en la Amazonia brasileña. Al igual que muchas de las atrocidades que se cometen hoy, la opresión racista de los indígenas de Brasil se llevaba a cabo en nombre del "crecimiento económico".

En la actualidad, Survival cuenta con simpatizantes en 82 países. Su trabajo de apoyo a los pueblos indígenas adopta tres facetas complementarias: trabajo educativo, de mediación y campañas. También ofrece a los propios indígenas una plataforma desde la que dirigirse al mundo. Colabora estrechamente con organizaciones indígenas locales, centrándose en aquellos pueblos que tienen más que perder, y que son normalmente los que han entrado más recientemente en contacto con el mundo exterior".

Más información en:

http://www.survival.es

Un manifiesto nacionalista




Por: JUAN CARLOS MORENO CABRERA

El manifiesto por la lengua común presentado el pasado mes de junio en Madrid comienza con la siguiente afirmación: “Todas las lenguas oficiales en el Estado son igualmente españolas […] sólo una de ellas es común a todos […] por tanto sólo una de ellas –el castellano– goza del deber constitucional de ser conocida”. Este enunciado contiene una contradicción que recorre de arriba abajo todo el manifiesto. Consiste en afirmar, por un lado, que todas las lenguas oficiales son igualmente españolas y, por otro, que sólo una de ellas goza del deber constitucional de ser conocida. Es decir, no todas las lenguas oficiales son igualmente españolas: una es mucho más española que las demás. No sólo esto; es que además se contradice de forma palmaria el segundo punto del comunicado. En efecto, a continuación se dice que “son los ciudadanos quienes tienen derechos lingüísticos, no los territorios ni mucho menos las lenguas mismas”. Si esto es así, entonces no debería haberse dicho en el punto primero que el castellano goza del deber constitucional de ser conocido, porque las lenguas no gozan de derecho o deber alguno. Aquí se percibe de forma cristalina el nacionalismo lingüístico castellanista imperante en el manifiesto: sólo son las demás lenguas españolas las que carecen de derechos; el castellano tiene todos los derechos del mundo.

Pero ¿sólo las personas individuales tienen derechos y deberes? Que se sepa, existe una entidad política denominada España, con un territorio bien definido y en el que hay una lengua oficial denominada español. Esa entidad se define, entre otras cosas, mediante el derecho a usar esa lengua en todo el territorio del Estado y en todos los organismos oficiales. ¿No está asociada España a derechos lingüísticos y territoriales? ¿No ha ejercido en más de una ocasión España, a través de sus representantes, el derecho a que el español sea reconocido en la Unión Europea como lengua oficial que es de un estado miembro?

En el punto tercero se dice “en las comunidades bilingües es un deseo encomiable aspirar a que todos los ciudadanos lleguen a conocer bien la lengua co oficial. Pero tal aspiración puede ser solamente estimulada, no impuesta”. Conocer la lengua oficial del Estado no es un deseo encomiable, sino un imperativo legal. Por eso, quienes trabajan en las instituciones del Estado están obligados a usar el castellano. Pues bien, si el catalán es oficial en Cataluña, quienes ejercen sus funciones en las instituciones catalanas deberían igualmente estar obligados a usar el catalán. Esta obligación está legalmente legitimada por el hecho de que el catalán es lengua oficial. Es una incoherencia evidente exigir que en Cataluña se hable y escriba en castellano porque es lengua oficial y no hacer lo mismo respecto del catalán, la otra lengua oficial o ¿es que la primera es más oficial que la segunda?

En el punto cuarto se afirma que el hecho de que las lenguas de las comunidades autónomas hayan dejado de estar prohibidas o restringidas es suficiente para el pleno cumplimento del apartado tres del artículo tercero de la Constitución. Pero lo que dice la ley es que las lenguas nacionales de las comunidades autónomas son oficiales y, por tanto, exigir esas lenguas a sus ciudadanos no es acto de discriminación respecto de la otra lengua oficial, el castellano. Lo que sí es un acto de discriminación es no exigir a todos los ciudadanos de las Comunidades sus lenguas nacionales, como lenguas oficiales de pleno derecho que son, o que deberían ser.

A continuación, se hace una serie de solicitudes al Parlamento español. La segunda de ellas consiste en la petición de que “las lenguas cooficiales autonómicas deben figurar en los planes de estudio […] pero nunca como lengua vehicular exclusiva”. Esto equivale a pedir, por ejemplo, que en Cataluña ha de exigirse por ley que no se enseñe en catalán. Pero ¿cómo se puede conciliar esto con la idea de que el catalán es lengua oficial de Cataluña? Creo que no hay manera sensata de hacerlo.
En el punto tercero se insiste en la idea de que no todos los funcionarios de las comunidades cutónomas tienen que conocer la lengua oficial de su comunidad. Esto vuelve a entrar en contradicción con su carácter oficial. ¿Es posible ser funcionario de la Administración del Estado sin conocer el español? Si esto no es posible ¿por qué habría de serlo que un funcionario de la Generalitat no sepa catalán?

En conclusión, lo que parece pedirse en este manifiesto es que las lenguas de las diversas comunidades cutónomas dejen de ser de facto oficiales en ellas para volver a una situación en la que el castellano sea la única lengua realmente oficial en todo el territorio del Estado español.

Estamos, pues, ante un manifiesto a favor de la supremacía y dominio absolutos de la lengua española sobre todos los demás idiomas de España. Por esa razón, es un claro exponente de la ideología del nacionalismo lingüístico español en una de sus formas más radicales y megalómanas. Según esta ideología, el español, lengua oficial del Estado, es superior en algunos aspectos a la práctica totalidad de las lenguas del mundo. En el preámbulo del manifiesto se menciona que sólo hay dos lenguas con mayor pujanza que el español (el chino y el inglés) y que esta lengua se asocia por derecho propio a la comunicación democrática y a los derechos educativos y cívicos. Con premisas como estas no es de extrañar la actitud altanera e intolerante que informa el manifiesto en todos sus puntos.

Juan Carlos Moreno Cabrera es catedrático de Lingüística General en la UAM y autor de El nacionalismo lingüístico. Una ideología destructiva

FUENTE:http://blogs.publico.es/dominiopublico/628/un-manifiesto-nacionalista/
Ilustración de Gallardo

«No hay lenguas fáciles ni difíciles, todas son absolutamente iguales»



JUAN CARLOS MORENO CABRERA

CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

«No hay lenguas fáciles ni difíciles, todas son absolutamente iguales»
El lingüista inauguró ayer en Bilbao el curso académico de euskaldunización de adultos organizado por HABE

El lingüista madrileño es el primer castellanoparlante que abre el curso de euskaldunización de adultos.

Moreno Cabrera se ríe cuando se le recuerda que es el primer experto no vascoparlante que abre el curso de euskaldunización de adultos.

-'Del bilingüismo pasivo al activo', reto tan atractivo como complejo.

-Pues sí. Como todos los conceptos que tienen que ver con los usos de las lenguas, el problema del bilingüismo es que está 'contaminado' políticamente.

-¿En qué sentido?

-No se entiende igual en Madrid que aquí. Desde una perspectiva que llamo yo 'nacionalista de Estado', se considera que la promoción de la lengua dominante contribuye al entendimiento común, al progreso y a la igualdad, mientras que la difusión de la lengua dominada conduce a la división, al retroceso y a la desigualdad.

-La lengua como confrontación.

-La visión del bilingüismo preponderante en Madrid entiende que la lengua dominante (castellano) debe ser obligatoria. Sin embargo, si a alguien se le ocurre decir que el euskera, catalán o gallego tendrían que ser obligatorios en Euskadi, Cataluña y Galicia, muchos protestarán.

-En medio de ese ambiente, ¿el bilingüismo resulta una tarea aún más difícil para los adultos?

-Es evidente que el niño aprende las lenguas que se hablan en su entorno con aparente espontaneidad y que el adulto debe hacer un esfuerzo mucho mayor. Es así, pero sólo desde el uso activo de la lengua. Porque desde el punto de vista de la comprensión esa capacidad de niño la mantenemos de mayores y ¿cómo se demuestra?

-¿Cómo?

-Viendo la cantidad de formas de hablar distintas que podemos entender. El castellano tiene centenares de variedades. Si vamos a Colombia, no tenemos que ir a clase de 'colombiano'.

-Pero hablamos del euskera, que no es una lengua cualquiera.

-Sí que lo es. Como cualquier otra del mundo.

-Histórica y bella, pero de difícil aprendizaje.

-¿No existen lenguas fáciles y difíciles! Es otro de los grandes mitos...

-No es el caso del catalán.

-No, no. ¿Evidentemente!

-Que se oye y ya se chapurrea.

-Sí, claro. Pero aquí...

-Cualquier ciudadano de cualquier punto de España puede...

-Si el catalán se aprende desde el castellano, es una lengua muy fácil. En cambio, para un neerlandés o alemán es dificilísimo y le cuesta tanto trabajo o más que el castellano. Las lenguas no son difíciles o fáciles en sí mismas. Son absolutamente iguales. Lo que sí podemos decir es que el euskera no está relacionado genéticamente ni con el castellano ni con ninguna otra. Lo que no impide que en el euskera existan rasgos que la hacen una lengua muy asimilable a las nuestras. ¿Por qué?

Los vascos y el latín

-Explíquese.

-Por algo que mucha gente ignora y debería saber. Cuando todavía no existía el castellano, los vascos oían hablar en latín. El euskera tiene un componente léxico que procede directamente del latín. Tomó muchísimas palabras. Con el latín como nexo, existe una afinidad que hace que el euskera y el castellano sean más próximos de lo que se cree.

-¿El latín como eje de unión?

-Para que una lengua sobreviva lo fundamental no es que haya una ley que diga que hay que hablarla, aunque es fundamental. Basta ver el ejemplo de Irlanda. El gaélico irlandés es una de las dos lenguas oficiales y, sin embargo, está en peligro de extinción.

-Afortunadamente no es el caso del euskera, pero no deja de ser curioso que mucha gente lo sepa y luego no lo hable.

-La generalización del entendimiento pasivo del euskera es un paso interesante para que adquiera una mayor presencia y frecuencia. Si el euskaldun ve que le van a entender es más probable que utilice el euskera que si sabe que no le van a comprender.

-¿El idioma no se erige a veces en una obsesión política nacionalista?

-Sí. Y el caso más claro es el castellano. Existe una campaña de utilización política del castellano 'a-ni-vel mun-dial'.

-Es el instrumento que comunica a cientos de millones de personas.

-Se nos quiere llevar al convencimiento de que el castellano está asociado a la riqueza económica.

-Uno se puede mover por Nueva York sin necesidad de usar el inglés.

-Sí, y el euskera permite hablar también en Vizcaya y Guipúzcoa, e incluso en Francia también.

-¿Cómo se ve desde fuera la evolución del euskera?

-Con los prejuicios que hay en Madrid, muchos lo consideran una lengua que divide a los españoles. Yo creo todo lo contrario. Une porque no hay lengua que divida. El euskera es un idioma europeo y moderno cuyo aprendizaje nos da unas señas de identidad fundamentales.

-Con la mitad de lenguas en peligro de extinción, ¿merece la pena realizar esfuerzos ímprobos por garantizar la supervivencia de idiomas que habla poquísima gente?

-Sí. Es tan importante una comunidad de 300 personas como una sociedad de 200 millones. La pérdida de una lengua milenaria nos empobrece a todos.

-¿Cuál es el idioma más bonito?

-En cuestiones de gusto... De las lenguas que conozco, que son pocas, porque hay 6.000 y comprenderá que no conozco las 6.000...

-¿Cuántas conoce?

-Depende de lo que entienda por hablar. Ja, ja. Veo todos los días las noticias en una antena parabólica en unos quince idiomas.

-¿En qué idioma sueña?

-Suelo soñar en mi lengua nativa, alguna vez he soñado en inglés, también en euskera y hasta en ruso.

FUENTE:www.elcorreodigital.com

lunes, 16 de junio de 2008

"El spanglish is my face; mi corazón, mi identidad"



El Spanglish, resultado del contacto lingüístico entre el español y el inglés, ya se dicta como especialización, tiene cátedra y todo: el lingüista que la dicta, Ilan Stavans.

ENTREVISTA: UN CAFÉ CON... ILAN STAVANS
"El spanglish is my face; mi corazón, mi identidad"
GABRIELA CAÑAS 16/06/2008
Fuente: Diario El País, España

A la hora del café, ya nadie pide un expreso en la mesa 17. Ilan Stavans sale del taxi con aspecto de guiri, camisa en tonos verdes y maletón de los que hay que facturar sí o sí. Viene de Barcelona; antes, de Chile y antes de eso, de Massachusetts. Pasa por Madrid fugazmente antes de volar otra vez hacia Tel Aviv. Sólo las gafas denotan su naturaleza profesoral. Aterriza en el céntrico Café Gijón de Madrid, un lugar de reminiscencias literarias donde el camarero de turno se inquieta por el abultado equipaje y la estrecha comanda. Ilan Stavans pide una gaseosa y le traen un agua mineral con gas. El avión y los aeropuertos le han deshidratado. La funcionaria de la Embajada americana que nos ha puesto a tiro a este lingüista titular de la pionera cátedra de Spanglish de la Universidad de Massachusetts ha pedido una tónica. Cuenta que al día siguiente Ilan Stavans concederá dos entrevistas a Radio Sefarad de Madrid; una en español sobre temas culturales; otra en inglés, sobre asuntos varios.

El titular de la primera cátedra de Spanglish cree que el español retrocede
Stavans (México, 1961) trabaja ahora en la literatura judía de la diáspora, pero también es escritor, crítico cultural, lingüista (ya está dicho) y especialista en Spanglish, que es la faceta que más impresiona aquí y la que mayor desprecio le ha reportado. La traducción al spanglish de Don Quijote de la Mancha, "of which nombre no quiero remembrearme", es para muchos puristas un sacrilegio o, peor todavía, una auténtica chorrada. "To come to España y hablar de spanglish es ser Quixote", confiesa. "People in la Península just don't get it, no les entra en la head que en los Unaited Estados la civilización latina is a new way de ser hispano. Ser atacado is an inspiration".

Está acostumbrado al desdén. Pero su trabajo y los datos, dice, hablan por sí solos: 45 millones de personas en Estados Unidos hablan algún tipo de spanglish. Hace años empezó siendo una necesidad por el desconocimiento del inglés por parte de los hispanos que emigraban al norte, pero hoy es una alternativa. Afirma que en Estados Unidos se está perdiendo el español -una lástima; él es un apasionado del castellano- y que graduarse en Spanglish ya es allí una herramienta que facilita encontrar empleos de calidad.

El gran motor del spanglish es el electoralismo y el interés mercantil. Obama y McCain lo están usando en su carrera electoral. Saca de su bolsa de viaje tarjetas Hallmark de las que se usan para felicitar el cumpleaños o la Navidad. Todas están en spanglish. ¿De qué nos asustamos los españoles? "Toda la publicidad de Vueling es puro spanglish", sonríe.

Debe correr a la Casa de América a dar una conferencia y no ha tenido tiempo de pasar por el hotel para ducharse, pero está dispuesto a cambiarse en un cuarto de baño con tal de seguir la charla sin prisas. Le he pedido que me escriba en spanglish las frases antes citadas por él, aunque algunas son de nueva inspiración: "My name es Ilan Stavans, lingüista, cultural critic y revoloteador". Antes de marcharse le aseguro que me ha resuelto la entrevista él mismo, y entonces bromea: "Bueno, entonces ya me pasarás las regalías". La funcionaria de la embajada comenta que en España más bien se usa el término "derechos de autor" o, más simplemente, copyright.