domingo, 27 de abril de 2008

Sobre la libertad de elección lingüística



El diario El País, de España, publicó el 21 de abril un artículo de Pablo Ximénez de Sandoval.

El artículo llevaba por título una interrogante:¿Está perseguido el castellano? Supuse que hacía referencia a la ola de avanzada del chino mandarín o a alguna vaticinada inestabilidad en el futuro de la lengua castellana.

La interrogante se debía a que en las comunidades autónomas de España donde se hablan otras lenguas se están dando programas que priorizan el uso y la enseñanza de la lengua de la comunidad ante la lengua común, el castellano.

Los padres de familia protestaron porque quieren que a sus hijos se les eduque en la lengua materna de ellos. Y es que por citar un ejemplo, en Cataluña se están impartiendo cursos dictados casi o totalmente en catalán.
¿El bilingüismo es la salida? ¿se debe respetar la libertad a la elección lingüística en una comunidad autónoma que habla una lengua distinta? Si me fuera a Inglaterra, seguramente tendría que fortalecer mi inglés, y mis hijos recibirán una educación en inglés. Teniendo en cuenta que por historia y cultura no se consideran parte de España, la solución a este debate deja mucho pan por rebanar.

Aquí el artículo:

¿Está perseguido el castellano?

El fomento del catalán, el euskera y el gallego ha originado movimientos en defensa de la lengua común, aunque el verdadero debate está en los derechos individuales
PABLO XIMÉNEZ DE SANDOVAL

Cataluña, Euskadi, Galicia, la Comunidad Valenciana y Baleares tienen hace años leyes propias para proteger sus idiomas tradicionales y fomentar su uso. Catalán, euskera y gallego, prohibidos o marginados durante buena parte del siglo XX, son hoy lenguas oficiales junto al castellano en estas comunidades autónomas y están protegidas por la Constitución. En tres décadas de democracia, la presencia de estas lenguas se ha extendido notablemente.

"Queremos conseguir el dominio de las dos lenguas", explican en Galicia.
El concepto de "política lingüística" es inaudito en el resto de España, donde sólo hay una lengua oficial. Pero estas comunidades siguen avanzando en la promoción de su lengua tradicional con el objetivo de llegar a equipararla en importancia con la lengua común. Por primera vez, desde hace pocos meses, hay quien levanta la voz asegurando que se está produciendo una progresiva falta de espacio del castellano, e incluso se habla de persecución.

Son movimientos pequeños, muy recientes en Euskadi y Galicia y más consolidados en Cataluña, articulados políticamente sobre todo por el PP. Pero hace un año que en Galicia surgió un movimiento asociativo que asegura ver sus derechos amenazados como castellanohablantes. En enero, también un grupo de padres de alumnos comenzó una protesta similar en Euskadi, donde antes no generaba tensión la política lingüística. En los tres casos, la clave está en la educación. En Cataluña y Galicia no existe la posibilidad de estudiar sólo en castellano. En Euskadi sí, pero es una opción minoritaria, y el Gobierno vasco proyecta hacerla desaparecer por completo en dos años.

Aunque el castellano está muy lejos de ser un idioma amenazado en estas comunidades, el tema toca uno de los pilares de la vida de las personas, la educación de los hijos y su futuro. Un ámbito en el que cualquier preocupación es legítima, más allá de ideologías.

Los afectados castellanohablantes esgrimen la Constitución y los derechos humanos para reclamar como un derecho escolarizar a sus hijos en su lengua materna. La Constitución dice que "el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla". Utilizarlo es un derecho constitucional, y conocerlo, un deber. Pero también dice la Constitución que "las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus estatutos". Es decir, todo lo concerniente a esas lenguas se regula en los estatutos y depende de las comunidades. Además, las protege: "La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección".

Por su parte, el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 dice: "Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos". La Declaración no hace ninguna referencia a la lengua materna, aunque sí rechaza en otro artículo la discriminación por razón de idioma. La Constitución cita a la Declaración como referencia cuando haya que interpretarla.

La clave que justifica las políticas lingüísticas es una convicción: la potencia del castellano es tal que las lenguas cooficiales son incapaces de competir con él. Y no se resignan ante el darwinismo lingüístico. Esta idea la resumió excelentemente el líder de Esquerra Republicana de Catalunya, Josep Lluís Carod Rovira, durante el debate del Estatuto catalán en el Senado, en mayo de 2006. El PP se quejaba de la agresión al castellano que suponía el nuevo texto. Así respondió, en catalán, Carod Rovira: "El castellano es una lengua hablada por 400 millones de personas que dentro de poco serían muchas más. ¿Alguien puede sostener de verdad que el futuro de la lengua española depende de Cataluña? ¿De verdad? Quien haya entrado en cualquier establecimiento de Cataluña habrá visto que se usan normalmente las lenguas más diversas, y que el catalán no está entre ellas. ¿No tenemos derecho como ciudadanos a reclamar la presencia normal de nuestra lengua? [...] ¿Es normal que, fuera del ámbito catalán, haya sólo nueve universidades españolas en las que se enseña catalán? Eso frente a las 14 de Italia, 16 de Francia, 21 de Gran Bretaña y 29 de Alemania".

Hay que concederle a Carod Rovira que el futuro del castellano como idioma mundial no está amenazado por su partido, ni por la Generalitat catalana. En comparación, el catalán o el euskera tienen muchas más papeletas de ser barridos por la globalización.

Pero hay que distinguir dos niveles en esta polémica, y analizarlos por separado. Como explica el académico de la RAE José Antonio Pascual, "un asunto son los derechos individuales de las personas y otro es el peligro para el castellano". Pascual considera, por un lado, que "el castellano no está amenazado". Y por otro, que "el que no puede escolarizar a su hijo en castellano tiene derecho a quejarse. La discriminación positiva de una lengua no justificaría actuar contra otra, como supondría que no se pudiera enseñar".

Se queja, además, de que la politización de este asunto, "que no es ni blanco ni negro", haga parecer que todo el mundo está situado en algún bando. "Soy un defensor absoluto del bilingüismo. Y no estoy de acuerdo con amigos catalanes que lo fueron también, pero que ahora propugnan el monolingüismo con el fin de salvar al catalán: el fin no justifica los medios".

¿Hasta qué punto está ocurriendo esto en Cataluña, Euskadi y Galicia? En Euskadi, desde enero un grupo de padres, bajo la denominación de Plataforma por la Libertad de Elección Lingüística, protestan porque creen que se margina el uso del castellano y se priva a sus hijos del derecho a escolarizarse en esa lengua.

En Euskadi la educación se divide en tres modelos: el A, en castellano, el B, bilingüe, y el D, en euskera (no hay C porque esta letra no existe en vasco). Apenas un 5% de los padres han pedido el modelo A para sus hijos en primaria este año. La educación en castellano ha ido reduciendo su implantación, según el Gobierno vasco, por falta de demanda. Según los padres de la Plataforma, estos centros se han ido convirtiendo en guetos de inmigrantes por falta de apoyo e inversión.

Lo que ha hecho el Gobierno vasco, que no tiene poder en el Parlamento para reformar la ley de educación, es fijar como objetivo mínimo un nivel muy alto de euskera. Así, "obligan a los centros a conseguir un nivel tan alto de euskera que la única forma de lograrlo es la inmersión total [todas las asignaturas impartidas en idioma vasco]", dice Susana Marqués, miembro de la asociación. Marqués opina que el origen de esta política está en que "en todos estos años no han conseguido el bilingüismo". Después de más de 20 años educando en euskera, este idioma no está en la calle. Ni siquiera todos los que han estudiado íntegramente en euskera toda su vida lo dominan. No tienen oportunidad de usarlo. El 70% de los comercios de Euskadi no utiliza jamás el vasco.

Patxi Baztarrika es el viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno vasco. Su objetivo es "articular un Euskadi realmente bilingüe". "No se trata de sustituir ninguna lengua. Sólo conseguir una mayor igualdad social de las dos lenguas y una mayor igualdad de oportunidad de uso de las dos", afirma. Es claro cuando dice que "en Euskadi, no aprender euskera no es una opción". "Los que estudian íntegramente en euskera no tienen ningún problema con el castellano. Si salieran del sistema sin hablar castellano bien, yo sería partidario de que se corrigiera", añade Baztarrika.

El castellano "está presente y debe estar presente", continúa. "Pero su fuerza es tal, afortunadamente para él, que plantearse cualquier peligro de debilitamiento por culpa del euskera es ridículo, si se me permite. El castellano es una lengua de Euskadi, pero sería absurdo que nuestro objetivo fuera asegurar la conservación del castellano". Aunque no es de la supervivencia del castellano de lo que se quejan estos padres.

En Galicia, la Xunta publicó el año pasado un decreto que desarrolla la antigua Ley de Normalización Lingüística. Al menos el 50% de las asignaturas deberán ser impartidas en gallego. Entre ellas, las más importantes. En castellano se pueden dar gimnasia, música, tecnología y plástica, aquéllas en las que apenas hay que leer y escribir. El modelo de política lingüística se pactó con el PP en la Xunta, pero ha sido ahora, con el BNG al frente, cuando se ha aplicado en su integridad.

"Vamos a la catalanización", clama Gloria Lago, profesora de inglés y fundadora de la asociación Galicia Bilingüe, surgida a raíz del nuevo decreto, porque considera que margina el castellano. Lago asegura que la situación de las aulas gallegas "es una ficción". "Los profesores fingen durante la clase. Los niños les piden que hablen en castellano y no pueden, porque lo prohíbe la ley. Luego suena el timbre y todos vuelven a hablar su idioma".

La responsable de Política Lingüística en Galicia es Marisol López. Reconoce que en Galicia no hay forma de escolarizarse en castellano, "pero tampoco en gallego". "El plan de estudios es el de una sociedad con dos lenguas. Queremos conseguir el dominio de las dos", continúa. "El castellanohablante, si no se discrimina positivamente el gallego, puede acabar no dominándolo". Y con ello "no se le hurta el derecho a conocer y usar el castellano" reconocido en la Constitución, dice. "Hace poco", argumenta, "se inauguró un colegio trilingüe, con un 95% de horas en inglés y unas pocas en castellano y gallego. ¿Ocurrirá que no aprendan bien estos idiomas? No, porque tienen otros ámbitos donde hablarlos".

Por último, en Cataluña la voz institucional en defensa del castellano la han puesto el Partido Popular y Ciutadans (cuarta y quinta fuerza, respectivamente, en el Parlament). El propio Mariano Rajoy hizo de ello un tema de campaña, y trató de acorralar a Zapatero en un debate televisado para que avalara la política lingüística de la Generalitat. "El 50% de la población de Cataluña es de origen castellanohablante, y es imposible estudiar en castellano, ni en los privados ni en los concertados", dice Carina Mejías, portavoz del PP en el Parlamento catalán. "Como todos ven la tele en castellano, se da por supuesto que se sabe castellano".

"El derecho a usar el castellano está en el artículo 3 de la Constitución, y ese derecho es aplicable a la educación". Para el PP, en las sociedades bilingües "no hay conflicto si no hay alguien que induce a él. En la calle se habla castellano y catalán con toda naturalidad. Los conflictos los inducen estas actuaciones sectarias".

Desde la Generalitat, el responsable de Política Lingüística, Bernat Joan, opina que esta protesta "sólo estaría legitimada si los alumnos en Cataluña no tuvieran una formación adecuada en castellano. Ése no es el caso". El modelo catalán se basa en un principio: "Si vivimos juntos, nos educamos juntos. Tener colegios diferenciados por razón de lengua es muy peligroso". Con esta política, "un entorno completamente catalanizado no es previsible. Creo que en el contexto social hay suficiente castellano como para que se pueda aprender bien".

La respuesta de algunos lingüistas es que la enseñanza del castellano no se puede dejar en manos de la televisión. Por ejemplo, el académico de la RAE Gregorio Salvador considera un "derecho" estudiar en la lengua materna. Y no cree que valga con conocer el idioma por el entorno. "Una cosa es conocerlo y otra es recibir todos los conocimientos en esa lengua. La lengua vehicular debe ser la misma en la que el niño crece, la lengua familiar. Hay niños que van a conocer un castellano hablado, vulgar, para el uso cotidiano. Pero el conocimiento de la lengua materna debe ser un conocimiento pleno en todos los órdenes de la vida". Con estas políticas no se perjudica al idioma, dice Salvador, "sino a las personas, que se ven privadas de la segunda lengua del mundo".

¿Hasta qué punto estas políticas están afectando al conocimiento del castellano? Como sus homólogos de Galicia y Euskadi, Bernat Joan no tiene problema en asumir que "si de repente hay un bajón en rendimiento en castellano, habría que corregir esta política". A este respecto, poco trascendieron fuera de Cataluña unas declaraciones del conseller de Educación, Ernest Maragall, en las que reconocía que los niños de una escuela que acababa de visitar en Olot (en el interior de Girona) tenían "dificultades" para expresarse en castellano.

Pero hay pocos datos para estudiar el fenómeno. En cuanto a Galicia y Euskadi, puede servir el famoso informe PISA, sobre la calidad de la educación en la OCDE. Los alumnos de estas comunidades hicieron la prueba de nivel mayoritariamente en castellano, y las notas en comprensión lectora superan con creces la media española. La enseñanza en estos idiomas tampoco parece influir en el rendimiento en matemáticas, donde las tres comunidades también superan la media de España. En Cataluña, la prueba PISA se hizo en catalán, pero sirva como indicador que las notas medias en selectividad son muy parecidas en las asignaturas de lengua catalana y lengua castellana.

La situación parece estar equilibrada en este momento histórico entre el castellano y las otras tres lenguas de España. Pero, ¿hasta dónde se pretende llegar? Imaginemos, por ejemplo, una Cataluña monolingüe en catalán. Bernat Joan responde rápidamente: "Sería horrible. Significaría que nos hemos aislado, que censuramos prensa y televisión en castellano. Eso es algo que los catalanohablantes hemos padecido, pero no lo hemos aplicado".

martes, 22 de abril de 2008

Sobre Política Lingüística: cuando los intereses políticos no van de la mano con los derechos lingüísticos


Un conflicto eterno. La existencia de muchas naciones implica la presencia de muchas culturas y por ende, de muchas lenguas. ¿Qué sucede cuando hay que oficializar una de ellas?, ¿se discrimina lingüísticamente a las minorías lingüísticas ? ¿se genera el detrimento de éstas?
En un país como Perú, donde coexistieron muchas naciones, la oficialización de la lengua castellana conllevó a su uso en todas las administraciones públicas, instituciones, y en todos los sectores: educación, comercio, socialización, quedando los hablantes de lenguas nativas relegados y obligados a hacer uso de su lengua solo en sus comunidades y en determinados contextos lingüísticos.
Así, muchas lenguas en la actualidad van camino a la extinción y otras aún permanecen solo gracias a una cantidad ínfima de hablantes que son generacionalmente mayores, y que tras su muerte se producirá la muerte lingüística de sus culturas.

En Perú nuestras lenguas vernaculares, andinas o amazónicas, tienen reconocimiento como tal sólo en sus regiones, pero no tienen en su lengua acceso a medios de comunicación, a la educación o a otros sectores ajenos a la conversación familiar o comunitaria.

En España lenguas como el catalán, gallego u otras sufrieron discriminación y fueron sentenciadas a muerte durante el régimen franquista. Hoy en día, gracias a la constitución de 1978, se estipuló una normativa según la cual se debían respetar las distintas lenguas que se hablan en el estado español, gozando de libertad de expresión en todos los sectores dentro de sus comunidades. Sin embargo, treinta años después siguen existiendo diferencias en torno a lineamientos político-lingüísticos.


A continuación, cito a Francisco Marcos Marín haciendo referencias sobre el tema.


POLÍTICA Lingüística y LENGUAS Iberoeuropeas

"Todos sabemos que las discusiones sobre estos problemas tienden a convertirse en viscerales y que en ellas los sentimientos priman sobre los argumentos, ya que no es difícil, en tantos siglos de historia lingüística, no encontrar justificaciones para todo tipo de actitudes. Lo más prudente sería callarse y mirar; pero tal vez no sea esa actitud la más responsable(...).

El fondo de la discusión no es la lengua, sino cómo interpretan los políticos los supuestos deseos de los ciudadanos sobre la estructura futura de las sociedades de que todos forman parte. Como medio de comunicación la lengua resalta notablemente en el juego de valores, especialmente por la arraigada creencia de que cualquiera puede opinar en materias lingüísticas, un poco como todos opinamos a la hora de aliviar dolores de espalda, jaquecas o mareos. Sin embargo, cuando se trata de operaciones a corazón abierto, son imprescindibles los especialistas.

Toda acción estatal de política lingüística en España ha de tener en cuenta la realidad de que tenemos una lengua común de todos los españoles, que es además lengua internacional, el castellano o español (la lengua española castellana) y tres lenguas de cultura, nacionales pero no internacionales: catalán, gallego y vasco. Debe plantearse de modo muy claro la necesidad de apoyo a las lenguas de las comunidades autónomas, como un bien cultural amenazado por su propia debilidad, al mismo tiempo que ha de exigir la garantía de que ningún español sea privado del acceso a la comunicación común dentro de España y la internacional que, en ambos casos, sólo el castellano garantiza. Este concepto de «bien cultural», referido a la lengua, no supone que limitemos a ello lo que es una lengua. Simplemente señalamos esta faceta traducible a términos económicos, como una característica que también debe tenerse en cuenta(...).

Lo habitual en el mundo es que los países tengan varias lenguas, sean plurilingües, o que posean variedades geográficas y dialectales bien diferenciadas. La reflexión sobre las variedades lingüísticas de la Unión Europea pone de relieve una realidad mucho más multicolor de lo que se piensa, incluso en círculos culturales. Europa tiene que vivir en la pluralidad lingüística; pero no puede hacerlo a través de un número inabarcable de lenguas: de ahí una urgente necesidad de consolidación del español europeo, porque el español en Europa es minoritario y débil. También es falso que las lenguas se defiendan solas, en desgraciada expresión de algún político.

El Estado tiene que dar una respuesta al problema lingüístico. Si bien es cierto que es preciso distinguir política lingüística de legislación lingüística, no es menos cierto que hay un problema legal, que hay que establecer áreas o líneas de investigación y ejercer el oportuno control, tanto en el parlamento nacional como en los autonómicos, sobre el incumplimiento de la legislación, por un lado en lo que concierne al uso del castellano y de las lenguas vernáculas y, por otro, a la enseñanza. Este segundo punto, en las regiones bilingües, corresponde a la esfera política autonómica, pues se trata de competencias transferidas. Es preciso por ello ser especialmente cuidadoso con el marco legal vigente, porque la política lingüística que propulsamos se presenta, en todo momento, dentro de nuestro ordenamiento legal, sin que ello signifique que esa legislación no pueda ir evolucionando y mejorando(...).

La política lingüística no camina aislada. Sobre todo va muy unida a la política educativa, porque la educación es quien prepara al ciudadano para optar al puesto de trabajo que garantice su futuro y su contribución a la sociedad. La política educativa española es tarea autonómica y, si bien no es de desechar la posibilidad de que una administración única racionalice nuestro entramado burocrático, lo que obligaría a mantener organismos de coordinación, en las actuales circunstancias legales es preciso presentar a los ciudadanos, en su calidad de electores, una política educativa, todo lo autonómica que se quiera, pero dirigida a su preparación para ejercer sus profesiones en todo el territorio, no ya español, sino europeo.

© Francisco A. Marcos-Marín. Círculo de Linguística Aplicada a la Comunicación 18, mayo 2004. ISSN 1576-4737. Publicado en Razón y Fe, 331, febrero 1995, 139-159.
http://www.ucm.es/info/circulo/no18/marcos.htm

domingo, 20 de abril de 2008

Noam Chomsky: biografía de un generativista innato



Yo estaba trabajando, era un lunes, 2006...tenía que verlo. Tantos años oyendo su nombre, leyendo sobre sus principios y parámetros, sus teorías, no habría ni equis ni barra alguna que me impidiera verlo.
Allí estaba...logré un espacio dentro del inmenso salón de la PUCP, donde él se presentó. Me quité los audífonos que me transmitían su discurso traducido, quería oírlo, oír su voz, tal cual, en inglés en chino mandarín o en la lengua que fuera.

Allí estaba, era él, era Chomsky. Hablaba sobre la Biogenética, sobre la clasificación y evolución que Darwin había señalado se instalaba en todas las cosas, incluso en las ciencias...¿sería la Lingüística una ciencia humana, social o más bien una ciencia natural que seguía las normas de la evolución y sus procesos?

Y entre todos, dentro de todo, ante todo, logré estar allí, un lunes de 2006...tenía que verlo.





Nacimiento: 7 de diciembre de 1928
Filadelfia
Ocupación: Lingüista, investigador, y comentarista político
Avram Noam Chomsky (nacido el 7 de diciembre de 1928 en Filadelfia, Estados Unidos) es un profesor judío emérito de Lingüística en el MIT y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX. Creó la gramática generativa, disciplina que situó la sintaxis en el centro de la investigación lingüística y con la que cambió por completo la perspectiva, los programas y métodos de investigación en el estudio del lenguaje, actividad que elevó definitivamente a la categoría de ciencia moderna. Su lingüística es una teoría de la adquisición individual del lenguaje y una explicación de las estructuras y principios más profundos del lenguaje. Postuló el innatismo y la autonomía de la gramática (sobre los otros sistemas cognitivos), así como la existencia de un «órgano del lenguaje» y de una gramática universal. Se opuso con dureza al empirismo filosófico y científico y al funcionalismo, en favor del racionalismo cartesiano. Todas estas ideas chocaban frontalmente con las sostenidas tradicionalmente por las ciencias humanas, lo que concitó adhesiones y críticas apasionadas, que le embarcaron en numerosas controversias, sin parangón en la historia científica de los últimos tiempos, lo que le ha acabado convirtiendo en uno de los autores más citados y también más respetados.

También es fundamental su contribución al establecimiento del ámbito de las ciencias cognitivas a partir de su, para algunos, crítica demoledora del conductismo de Skinner y de las gramáticas de estados finitos, que puso en tela de juicio el método basado en el comportamiento del estudio de la mente y el lenguaje que dominaba en los años cincuenta. Su enfoque naturalista en el estudio del lenguaje también ha influenciado la filosofía del lenguaje y de la mente (ver a Harman y a Fodor). También se le considera creador de la jerarquía de Chomsky, una clasificación de lenguajes formales de gran importancia en teoría de la computación.

Paradójicamente, pese a su enorme contribución a la ciencia del siglo XX, fuera del ámbito académico es mucho más conocido por su activismo político y sus duras críticas a la política exterior de EE.UU. y de otros países, como el Estado de Israel. Chomsky, que desvincula completamente su actividad científica de su activismo político, se describe a sí mismo como socialista libertario y simpatizante del anarcosindicalismo (es miembro del sindicato IWW).
Es considerado una figura muy influyente de la izquierda radical estadounidense, especialmente en Europa, donde sus conferencias, artículos y ensayos políticos se reimprimen constantemente.

VIII CONGRESO DE LINGÜÍSTICA GENERAL



El próximo 25 de junio se llevará a cabo el VIII CONGRESO DE LINGÜÍSTICA GENERAL, en la Universidad Autónoma de Madrid
Este será el programa temático:

El valor de la diversidad [meta]lingüística

Ejes temáticos del congreso:

LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA (DL)
En esta área se tratará de la diversidad lingüística desde varios enfoques que pueden contribuir a comprender su naturaleza y desarrollo. Estos enfoques dan lugar a tres subáreas:

ASPECTOS ANTROPOLÓGICOS Y SOCIALES (DLAS)
En esta subárea se va a dar prioridad a los siguientes puntos:

Aspectos lingüísticos de la comunicación entre culturas y de sus implicaciones sociales en distintos ámbitos comunicativos.

Estudio de la interrelación entre el orden social y los fenómenos de variación y coexistencia de lenguas.

Estudio de la situación sociolingüística de distintos países del mundo, con el fin de mostrar distintos modelos de gestión de la diversidad.

Relación entre las ideologías lingüísticas, los distintos modelos de políticas lingüísticas y los modelos y procedimientos de planificación.

ASPECTOS COGNITIVOS Y EVOLUTIVOS (DLCE)
En esta subárea se va a dar prioridad a los siguientes puntos:

Estudio de los aspectos cognitivos de la diversidad lingüística. Universales de la cognición lingüística y diversidad de lenguas.

Orígenes y desarrollo de la capacidad lingüística humana.

Adquisición de dos o más lenguas por parte del niño. Aspectos cognitivos del aprendizaje de segundas lenguas en la edad adulta.

Trastornos del lenguaje desde el punto de vista interlingüístico.

ASPECTOS TIPOLÓGICOS E HISTÓRICOS (DLTH)
En esta subárea se va a dar prioridad a los siguientes puntos:

Tipología Lingüística en todos sus niveles (fonología, morfología, sintaxis, semántica y léxico).

Lingüística histórica y comparativa: aportaciones al conocimiento de las relaciones genéticas entre lenguas y familias lingüísticas.

Aspectos lingüísticos del contacto de lenguas. Las lenguas mixtas.

Orígenes de la diversidad lingüística próxima y remota.



LA DIVERSIDAD METALINGÜÍSTICA (DM)
En esta área se estudiará la diversidad metalingüística; es decir, los diferentes formalismos que han desarrollado los lingüistas para describir la gramática de las lenguas y la estructura general de las lenguas, así como las relaciones entre ellas y su entorno.

LOS METALENGUAJES DE LA GRAMÁTICA (DMGR)
En esta subárea se va a dar prioridad a las aportaciones que traten de la comparación de los diversos formalismos de análisis gramatical (fonológicos, morfológicos, sintácticos, semánticos, léxicos), con especial atención a sus limitaciones, ventajas o complementariedad.

LOS MODELOS DE DESCRIPCIÓN LINGÜÍSTICA (DMDL)
En esta subárea se va a dar prioridad a las aportaciones que traten de la comparación de diversos modelos teóricos que dan cuenta de la estructura general de las lenguas y de las interacciones de las lenguas entre sí y con su entorno, con el objetivo de determinar sus limitaciones, ventajas y complementariedad.

LOS METALENGUAJES COMPUTACIONALES (DMCP)
En esta subárea se va a dar prioridad a las aportaciones que comparen los modelos y lenguajes que se proponen de cara al procesamiento computacional de las lenguas humanas, con el objetivo de determinar sus ventajas, inconvenientes y limitaciones.

El comité encargado del evento estará integrado por diversas personalidades de la LINGÜÍSTICA. Algunos nombres:

COMITÉS:

Comité de honor:

Presidencia: Francisco Marcos Marín, Director de la Escuela Politécnica Superior, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras y Rector de la Universidad Autónoma de Madrid.
Vocales: Miguel Casas Gómez, Milagros Fernández Pérez, Salvador Gutiérrez Ordóñez, Ángel López García, Juan de Dios Luque Durán, Emilio Prieto de los Mozos, Emilio Ridruejo y Alonso Jesús Tusón Valls.

Comité científico:

Juan Carlos Moreno Cabrera (presidente), Ángel Alonso-Cortés Manteca, Théophile Ambadiang, Luis Eguren Gutiérrez, Mohammed el-Madkouri, Victoria Escandell Vidal, Elena Garayzábal Heinze, Monica Heller, José Hierro Pescador, Carme Junyent i Figueras, Covadonga López Alonso, Luisa Martín Rojo, Amaya Mendikoetxea, Antonio Moreno Sandoval, Robert Phillipson, Carlos Piera Gil, Marta Tordesillas Colado, Teun van Dijk, Jef Verschueren y Jesús de la Villa Polo.

Comité organizador:

Luisa Martín Rojo (directora), Esther Alcalá Recuerda, Manuel Alcántara Pla, Théophile Ambadiang, María Magdalena Capó Juan, Mohammed el-Madkouri, María Luisa de la Garza Chávez, Ana González Ledesma, Ana Rosa González Sanz, Antonio Moreno Sandoval, Adriana Patiño Santos, Antonio Pastor Cuevas, Miguel Pérez Milans, Irina Rasskin Gutman y Ana María Relaño Pastor.

La cita será del 25 al 28 de junio. Ahí estaré, dándoles detalles del evento.

sábado, 19 de abril de 2008

La globalización frente a las lenguas nativas

">

La famosa "globalización" se está sirviendo de las lenguas dominantes para expandir sus arcas en todos los ámbitos, tecnologizando los medios de comunicación y sus herramientas, desterrando así las lenguas nativas de América Latina.

"No señorita, no. Que mi hijito hable español nomás. Después...". Intentaba decirle a la doña que su pequeño debería también hablar su lengua materna, su quechua, con orgullo. No entendía sus razones, yo le decía "pero al contrario, no tiene por qué avergonzarse". Esta pequeña conversación la sostuve con una lugareña de Incahuasi, un pueblo que está allí arriba, en lo alto de una cuesta, casi cerquita de Dios, en Lambayeque.

Los hablantes del shipibo o del aguaruna, del aymara o del quechua lambayecano prefieren que sus hijos aprendan el español para que no sufran, para que no los discriminen en la municipalidad del pueblo, para que sepan exigir sus derechos o para que simplemente tengan voz en algún rincón de sus olvidadas comunidades.

En la comunidad nativa de San Miguel algo similar percibí. En esta comunidad asháninka, mientras entrevistaba a una nativa, muchos niños se colocaron alrededor, observándome con mucha curiosidad, tal vez a mí o a mi grabadora. Iba conversando con mi informante cuando notaba que los pequeños se reían. Entre intimidados y traviesos, pregunté a una niña: "Qué está diciendo". Y me contestó en español: "Dice que aquí se mudó hace mucho tiempo". "¿Así?¿O sea que tú entiendes asháninka pero hablas español?". "Sí, ya solo los viejos hablan asháninka, a veces mi mamá me habla así".

Solo los viejos...cierto. Las nuevas generaciones deben ir de la mano con la modernidad, con los tiempos que exigen competitividad en las lenguas universales: inglés, español, ahora vamos por el mandarín...corre el rumor de que será la lengua del futuro.

Vamos. Qué lengua del futuro ni qué ocho cuartos. Ninguna lengua es más ni menos que otra. Ninguna lengua es mejor, más rica o más pobre, más elegante o más chusca...Ninguna lengua es clasista. Son los hablantes quienes las clasifican: "ésta es así y ésta es asá".
Las lenguas son sistemas de comunicación, que se rigen por una gramática universal, que se diversifica mediante la socialización.
Por tanto, todas sus diversificaciones están en todo su derecho de manifestarse y ser expresadas por sus hablantes, aún en los tiempos mezquinos de hoy en los que se intenta etiquetar a las lenguas vernaculares de impropias, incompetentes e ineficaces en nuestro mundo "civilizado y moderno".
Cuanto más conozcamos y apreciemos la diversidad de culturas y lenguas de nuestro país, más ricos seremos.

De mis días por Marankiari



Cogimos nuestras mochilas en el 4to año de Lingüística. Emocionados, al menos por salir de casa unos días, nos aventuramos en el curso de Trabajo de campo. Nuestra profe, la profe "LLontop", ya había estado otras tantas veces surcando esos caminos y conviviendo con costumbres algo ajenas a nosotr@s.

Nunca olvidaré la mejor ducha de mi vida. Si daba un paso más estaba fuera de la rústica cañería y de la mini puerta que delimitaba el área del fregonazo, pero allí al frente tenía al Perené, bosques inmensurables...una vista celestialmente natural.
Estando en Marankiari, luego de algunos pequeños incidentes en la movilidad, acampamos.
La lluvia fue cruelmente mojada mojándonos a todos una madrugada. Yo estaba próxima a entrar en la segunda década de mi vida, soñando tal vez con mis días de infancia, cuando mi amiga Ilvia se desvivía por despertarme. Entonces, alcé el brazo, como diciendo aquí estoy, y sentí un charco en mi cabellera espesa. Nuestra carpa,que ni siquiera era nuestra, sino prestada, se había inundado. Cuando menos uno quiere madrugar, ahí tuve que hacerlo, para sacar algo del agua que había invadido nuestros sueños.

Al día siguiente, había que empezar con las entrevistas. Allí conocí al tío Camacho (el mismo que sale en el vídeo). Aunque no me dio mucha información como informante de la lengua asháninka, me contó mucho de su vida, de sus hijos, de sus hijas, cantó y luego con su propina, se fue. Ha sufrido mucho don Camacho.
Luego, paseando por la zona, en busca de más informantes, me invitó a su casa una señora muy amable: doña Lucía. Me invitó un poco de papaya y conversamos un poco sobre lo que hacía yo por esos lares al igual que mis compañer@s, y de lo que ella hacía por esos lares desde siempre. Así, entre papaya y papaya, mis latas de atún que estaban destinadas para el almuerzo se las di como si fuera el mejor buffet que podría realizar para alguien.

No me gustaron nunca la yuca ni el plátano...hasta mis días por Marankiari. La yuca, cocida, frita, o de todas las formas posibles, la comí allí (y mi madre que tanto sufrió por hacerme comer la yuca del caldo), y la comí en el desayuno, almuerzo y cena. Algo parecido pasó con el plátano.
Bajé al río y con Nury subimos a una pequeña lanchita formada por tres troncos. Yo que no quería mojarme, terminé bañada hasta las puntas del cabello. Mientras, algunos amigos nativos trabajaban lavando el café, separamos las cascarillas con ellos, escuchando sobre el proceso y su trabajo diario, el que les permite subsistir aunque no vivir dignamente.
Con bluyines y camisetas occidentales vivían el día a día, y para seguir viviendo por "momentos turísticos" volvían a vestir su indumentaria indígena.

Cumplí los 20 en un momento así. Con sus cushmas, las mujeres, y los hombres con ropajes típicos, empezaron una danza, en honor a la cumpleañera. Frente a una hoguera improvisada, con dos pintas en la cara, con todos mis compañer@s, incluida la profe LLontop, con Camacho, Lucía, y los demás comuner@s, danzamos una danza eterna, bajo una lluvia lunar.

¡Soy Lingüista! Ah, qué bien. Y...¿qué haces?



Era comúnmente común encontrarse con tíos, primos, amistades y demás conocidos de la familia que al enterarse de que Fulanit@ ingresó a la U, iban literalmente corriendo a felicitar, pero además a chismosear. ¿A qué ingresó? Preguntaban con macabra insistencia. Cachimba entonces, y algo insegura decía: a Lin..güís..ti..ca, como queriendo entrecortar mis expresiones. Y es que al no ser una carrera notablemente conocida, la extrañeza de mis escuchas era obvia. ¿Y qué es Lingüística?
Yo con unos meses en la carrera, llevando cursos generales, estaba enterada de que era una carrera de Humanidades. Número dos, que tenía que ver con el lenguaje. Y número tres, que quizás terminaría hablando inglés, francés y alguna otra lengua, como el quechua, por ejemplo.
A medida que pasaba el tiempo e iba entrando en cursos de carrera, me fui dando cuenta de que: número uno, sí era una carrera de Humanidades; número dos, tenía que ver con el lenguaje y número tres, no terminé hablando ni inglés ni francés ni mucho menos quechua.
Lo que sí aprendí, creo yo, fue a hablar mejor la lengua castellana, a apreciarla más y a saber que con la Lingüística no se juega.
La Lingüística es una ciencia, ciencia del lenguaje, en términos muy generales. Entendiendo la naturaleza biplánica de éste, sus dos mundos que Saussure denominó langue y parole, o sea: lengua y habla. Mundos que luego el tío Chomsky, a quien vi en 2006 en la Católica, llama Competencia y actuación.
En menos paltas. La Lingüística es la ciencia que estudia todo lo referente al lenguaje y a sus dos realidades: lengua y habla. Y como el lenguaje es un fenómeno social, un producto social, la Lingüística se apoya en ciencias auxiliares como la Sociolingüística, la Psicolingüística, la Neurolíngüística, la Lingüística Computacional, la Biología, etc., etc., etc.

Y quien estudió Lingüística es lingüista. Más o menos lo que soy ahora.

El Lingüista

El lingüista, en teoría, debe ser capaz de conocer las estructuras sistemáticas de una lengua: su fonología, morfología, sintaxis y semántica. Sea la lengua que sea a la que se enfrente, debe ser el/la arqueólog@ de las palabras y sus formas, descubrir sus raíces cual rompecabezas lingüístico.
Para qué. Supongamos que una lengua nativa no tiene alfabeto. No lo va a crear un astronauta. Lo crea un lingüista, como ya se ha hecho en el caso de muchas lenguas ágrafas, es decir sin escritura.
Supongamos también que se descubre una nueva lengua que tiene una determinada cantidad de hablantes. Quién la identificaría, cual Señor de Sipán descubierto por Walter Alva...pues el lingüista.
Ahora, si para caño, hay variantes como pilón, grifo, cañería, entrada de fuente, etc. tendríamos que convenir en un significado, quiénes lo harían, pues los lingüistas.
Y si se dictaran programas de Educación Bilingue Intercultural, en la práctica, quiénes los establecerían, los lingüistas.
Los lenguajes de programación también lo recrean lingüistas computacionales. Y los que quieren saber cómo se produce el aprendizaje de la lengua materna o L1, o de una segunda lengua, son psicolingüistas...
Bueno, creo que algo hace el lingüista después de todo.


Clases y ocupaciones de l@s linguistas

Están:

Los teóricos
los teórico-prácticos
los saussureanos-estructuralistas
los chomskyanos-generativistas
los "trabajadores de campo"
los catedráticos
los profes de lengua
los correctores
los que se subieron al carro de la comunicación
escritores
y los que llegamos sin saber a qué llegábamos :)