
Lo vemos, por ejemplo, en Covarrubias: desapercebido, con “ce”, es el ‘desproveído y descuidado de lo que le puede suceder en una necesidad’.
En el Diccionario de autoridades de 1732 (RAE) aparece la voz desapercebido,da con los significados de ‘desprevenido, desproveído’. Es en el diccionario de 1791 que se recoge la variante desapercibido, con “ci”, indicándose que es la forma que empieza a decirse:: " ‘adj. Desprevenido, desproveído de lo necesario para alguna cosa’".
Hoy en día, se ha perdido este sentido y es más común el significado que se recoge en el Diccionario panhispánico de dudas: ‘inadvertido o no percibido’. Y es en este sentido que se emplea casi exclusivamente, como en la expresión pasar desapercibido (‘no ser notado o percibido’), tomada del francés en el siglo xix: «La ley pasó desapercibida en aquel momento» (Abc [Par.] 6.10.00).
Bibliografía
Covarrubias, Sebastián: Tesoro de la lengua castellana o española (1977).
Corpus de Referencia Actual (RAE)
2 comentarios:
según lo que me explicó mi profesor de expresión escrita, el termino apercibir es un arcaísmo que significa "estar preparado o provisto de algo" y por ende, desapercibido es no estar preparado. No sé si será sólo en mi país, Chile, o en el resto de los países hispanoamericanos también se da el fenómeno, de que desapercibido se usa como inadvertido
Hola, With love, efectivamente, "apercibir" tiene como primera acepción la que mencionas.
En contraste, "desapercibir" sería lo opuesto, pero su sentido de "inadvertido" es reciente. Aún no lo ha incorporado el Diccionario de la Real Academia, que solo refiere para esta palabra 'no apercibido'.
Esto es algo que deberá cambiar en la próxima edición (si lo cambian).
Lo que sí recoge el DRAE es, en la segunda acepción de "apercibir", 'amonestar', 'advertir', de aquí puede venir el uso de inadvertido, que es el más común en la actualidad, no sólo en Chile.
Un saludo. Gracias por comentar :)
Publicar un comentario