Pero, lo que no quedará claro es si se podrá hablar de educación en buenos términos con paneles publicitarios como estos. A ver si se tiene más cuidadito con la forma y el contenido, que en casos como los vistos aquí, sí que importa mucho observar y aplicar las normas, que a fin de cuentas lo que hacen es transmitir el mensaje de la mejor manera posible. Y es eso lo que se intenta hacer cuando se educa, ¿o no?

Error 2. "Alcanzalas" es palabra esdrújula, o proparoxítona, que lleva tilde cuando la fuerza de voz recae en la antepenúltima sílaba, sin excepción alguna.

Error 2. "Tú" debe ir en este caso sin tilde porque no refiere a la segunda persona del singular, sino a "tu" como adjetivo posesivo (tu carro, tu maleta, etc.).
http://www.educacionenred.com/Noticia/?detalle=2057
http://www.educacionenred.com/Noticia/?detalle=2048
3 comentarios:
Impresionante. Pero seguro que en Perú, como acostumbra a pasar en España, no habrá dimisiones, ni rodarán cabezas, por algo tan nimio como es la ortografía... para ellos. Y es que la “politica(´)” siempre tiene sus acentos más allá de las palabras.
Es verdad. Como es de suponerse, se argumentará que esto fue solo un "traspié" y que nada tiene que ver con el problema real de fondo que hay en el sistema educativo. Vamos, "fue un pequeño despiste" que ha ayudado a despistar más a muchos peruanos de a pie.
Un fuerte abrazo, Vicent, gracias por pasarte por aquí.
Y hasta ahora sigue igual. Incluso los profesores tienen muchísimos traspiés... muchísimos... muchísimos...
Lérida
Publicar un comentario